Pinto: «Le hice bajar 12 kilos y así corrió el mundial, ¿ahora le estoy debiendo a Celso?»
El exseleccionador nacional, Jorge Luis Pinto, declaró este martes vía remota desde Bogotá, en el juicio por supuesta difamación de dos exfederativos contra los jugadores Keylor Navas, Celso Borges y Bryan Ruiz.
El caso se remonta a 2018 cuando el entonces federativo Adrián Gutiérrez dijo en programas de Radio Monumental y de Radio Columbia que esos futbolistas habían amenazado, en una reunión en la que él no estuvo, con perder partidos adrede si Pinto permanecía en el cargo después del Mundial de Brasil 2014 en el que Costa Rica tuvo su mejor desempeño histórico. Esas manifestaciones fueron respaldadas posteriormente por el dirigente Juan Carlos Román, el otro acusado en este caso.
Pinto declaró que «todos los ganadores entrenadores somos exigentes, porque es la única manera de triunfar; prefiero que me digan que soy exigente a un vago».
Sobre si sentía que los jugadores se quejaban de él, respondió que «no. Había veces que los jugadores tenían algo, pero se adaptaban. Una convivencia muy buena, problemas de ese tipo no existieron, cosas normales como entrenar una hora más temprano o tarde».
Aseguró que no fue invasivo, como se ha mencionado. «En el mundial 2014 no fui nunca a una habitación (acentuó la palabra «nunca»). Lo hacían los doctores o el preparador, pero jamás en mi vida entré en una habitación al menos que me llamara un jugador para hablar de fútbol. Visitar las habitaciones es muy normal, en mis equipos los doctores tienen la instrucción de ir y visitarlos para ver cómo se encuentran, pero es normal visitar a los jugadores».
Pinto creía que continuaría a cargo de la Selección Nacional después de Brasil 2014. «Duré varios días preparando lo que iba a ser el próximo microciclo. Regresé a Costa Rica para presentar el programa, pero nunca me pasó por la mente que no seguiría».
El colombiano sí supo de la supuesta amenaza de dejarse perder tres partidos si el seguía.
«En los primeros días de los finales de julio, en un lugar frente al Proyecto Goal, me citaron en una reunión a eso de las 10-11 a.m.; me llamó aparte Eduardo Li (entonces presidente), Rodolfo (Villalobos), Fello Vargas, Adrián Gutiérrez (federativos) y me comunicaron que se había complicado todo y me dijeron que los jugadores habían dicho que si seguía se iban a dejar perder 2-3 partidos seguidos y me dijeron que no iban a pelear y que yo no seguía».
«Me.pidieron no comentar nada de esto, porque era un riesgo público y yo lo seguí».
«La única comunicación que me hizo Li frente a Fello, Rodolfo y Gutiérrez fue que si yo seguía al frente de la selección los jugadores perderían 3-4 partidos seguidos para que me quitaran a mí».
«Siempre dije que la verdad de Brasil no se ha dicho y dije que tenía que decirse».
También opinó de los supuestos roces con los tres jugadores. «Pequeñeces, si Ruiz era el capitán de mi equipo y yo lo había seleccionado y hablábamos mucho. De ninguna manera. Con Keylor casi no hablaba, no teníamos una relación así; y con Celso mucho menos».
Reconoció que sí habló del matrimonio de Bryan Ruiz, un tema que molestó al capitán, según dio a conocer en el testimonio que brindó el pasado viernes. «Le rogué que no se casara días antes del mundial, por el riesgo de la luna de miel, pero no quiso», dijo Pinto.
Borges adujo este lunes que no le agradó que le dijera «cuerpo de tráiler», con referencia a su peso.
Pinto se rió y respondió «no, no, eso es de risa. Le hice bajar 12 kilos y así corrió el mundial ¿ahora le estoy debiendo a Celso? Eso es de chiste de convivencia, se lo reconozco, es un chiste cuerpo de camión, motor de Volkswagen. Es en tono jocoso. Es de chiquitines».
Se le preguntó por la frase de que dormía con el enemigo y respondió que fue «única y exclusivamente por Chope (Paulo César Wanchope, que fue asistente técnico suyo en Brasil 2014)».
Aseguró que no guarda rencores. «De ninguna manera, les tengo un gran cariño. No guardo ningún resentimiento con nadie, de ninguna manera».
«Yo pierdo, ustedes pierden, la selección, los jugadores y el país pierden», declaró Pinto para explicar por qué no sacó a relucir lo que supo entonces, de la supuesta amenaza para perder tres o cuatro partidos seguidos.
Más del caso
El lunes declaró el expresidente de la Fedefútbol, Eduardo Li. Dijo que el portero Keylor Navas llegó a advertir que la selección absoluta perdería intencionalmente partidos si el colombiano Jorge Luis Pinto seguía como entrenador después del Mundial de Brasil 2014.
Li, quien presidía la Federación en el 2014, declaró este lunes como testigo de la parte acusada en un juicio por una querella interpuesta por los jugadores Keylor Navas, Bryan Ruiz y Celso Borges contra los exfederativos Adrián Gutiérrez y Juan Carlos Román, por una presunta difamación.
Eduardo Li señaló este lunes a Keylor Navas como el jugador que dijo eso durante una reunión que sostuvieron tras la participación en la Copa del Mundo y en la que también estuvieron presentes Ruiz, Borges y Álvaro Saborío como capitanes del equipo, así como el entonces tesorero Rodolfo Villalobos, quien es el actual presidente de la Federación.
Li declaró en el juicio que en la reunión él le dijo a los futbolistas que la intención de la Federación era renovar el contrato con Pinto y fue allí cuando, según su versión, Navas mencionó una cláusula del contrato del seleccionador que indica que perder tres partidos consecutivos era causa para rescindir el contrato.
Además, Li dijo que Bryan Ruiz comunicó que estaba dispuesto a no seguir en la selección si Pinto se mantenía en el puesto.
El expresidente afirmó que solo Navas mencionó el asunto de perder partidos.
El juicio comenzó el pasado viernes en un tribunal de San José y ese día declararon Navas, desde París, y Ruiz, quienes negaron haber amenazado con perder partidos intencionalmente y aseguraron que las declaraciones de los dirigentes afectaron su dignidad e imagen.
Ruiz confirmó que en esa reunión comunicó que se apartaría de la selección si Pinto continuaba debido al supuesto trato irrespetuoso del exseleccionador de Colombia y Honduras hacia los futbolistas.
Borges declaró este lunes desde España y para el martes está programado recibir la declaración de Pinto, también de manera remota.
En el Mundial de Brasil 2014 Costa Rica firmó al mando de Pinto su más brillante presentación en mundiales al alcanzar los cuartos de final de forma invicta. Solo quedó eliminada en la tanda de penaltis frente a Holanda.
Tras ese Mundial, la Federación Costarricense no renovó a Pinto y el entrenador afirmó que había sido traicionado.
Posteriormente hubo una polémica, ya que varios jugadores relataron a la prensa malos tratos e irrespeto del entrenador tanto hacia los futbolistas como a trabajadores de la Federación.
En el caso, en el que también está acusado el otro exfederativo Juan Carlos Román, los futbolistas reclaman una indemnización de 35 millones de colones (unos 60.000 dólares).