Chelsea despacha al Atlético, fuera de cuartos por tercera vez en cuatro años
Un gol de Hakim Ziyech en el minuto 38 y otro de Emerson, en los últimos instantes, para el Chelsea eliminaron este miércoles al Atlético de Madrid de los octavos de final de la Liga de Campeones en el partido de vuelta en Stamford Bridge, en el que el conjunto rojiblanco ni se acercó a levantar el 0-1 en contra de la ida, con contadas oportunidades.
Lea también: Keylor Navas voló y tapó de todo, incluido un penal, en goleada sobre el líder de la liga francesa
El contragolpe que supuso el 1-0, que partió de un centro al área de Kieran Trippier, marcó la diferencia. Lo condujo Kai Havertz, lo aceleró Timo Werner y lo culminó Hakim Ziyech a pase del atacante alemán. Una acción rápida que noqueó definitivamente al Atlético, que apenas creó oportunidades de peligro real este miércoles, quizá nada más algún intento de Joao Félix, sobre todo el último en el 92.
Después llegó el 2-0 de Emerson en otro contraataque. Ya no estaba Luis Suárez, que fue cambiado a falta de media hora, cuando el Atlético necesitaba dos goles para pasar la eliminatoria, ni Stefan Savic, expulsado minutos antes.
El «otro» Atlético
«No se vayan del partido, no se vayan», gritaba Diego Simeone cuando el partido bordeaba la hora de juego, cuando ya había sustituido a Luis Suárez, quién se retiró con una irónica sonrisa del campo, y cuando la supervivencia en la Liga de Campeones de su equipo ya era una cuestión cuanto menos discutible, de nuevo reducido a la nada por el Chelsea y en la ‘Champions’.
En esta temporada, más allá de momentos, ha habido un Atlético de Madrid en LaLiga Santander, un líder ganador, y otro en la Liga de Campeones, derrotado más veces -tres- en ocho duelos de la ‘Champions’ que en sus 27 choques en el torneo español, incomparable de un terreno a otro, desfigurado en Europa y fuera de los cuartos de final por tercera vez en las últimas cuatro campañas.
La eliminación europea de este miércoles en Stamford Bridge, el desenlace de una caída iniciada en el encuentro de ida en Bucarest hace tres semanas, con el 0-1 en contra que marcó Olivier Giroud, confirmó el fin anticipado y previsible del camino continental de este curso del equipo rojiblanco, que no ha sido el mismo en Europa.
Ya acostumbrado a la segunda posición de su grupo, el puesto por el que alcanzó los octavos de final los últimos tres ejercicios, con el consiguiente condicionante de la entidad del rival y del campo donde se produce el desenlace de la eliminatoria, el Atlético apenas ha ganado dos encuentros en todo este ejercicio en la ‘Champions’.
Y los dos al Salzburgo, por 3-2 en el estadio Wanda Metropolitano en un ida y vuelta descontrolado que entonces resolvió el talento de Joao Félix y por 0-2 como visitante, cuando soportó la presión inicial de su adversario y ganó en la última jornada, tan necesitado de hacerlo que el pase dependía exclusivamente de lograr el triunfo.
Son las dos únicas victorias en ocho partidos de la Liga de Campeones, donde sufrió también su derrota más contundente de la temporada, el 4-0 en Múnich contra el Bayern, que escenificó, al menos el pasado 21 de octubre, la indiscutible realidad de que el actual campeón de Europa estaba -y está- en un nivel superior a él.
Al Bayern, en una versión reducida en el Metropolitano, lo empató después (1-1), pero no se parecía en nada, o en muy poco, a la estructura principal del bloque de Hansi Flick. Y al Lokomotiv no fue capaz de vencerlo. Ni en el primer compromiso en Rusia (1-1) ni en el segundo en Madrid (0-0), irreconocible respecto a la Liga.
El Chelsea también lo ha derrotado. Primero en Bucarest (0-1) y después en Londres (2-0). Tres veces ha perdido en la Liga de Campeones. También ha empatado otras tres ocasiones. No sólo eso, en la Liga de Campeones no se ha percibido en ningún duelo lo que sí demostró en la Liga: la solvencia, la contundencia, la ambición…
«Es verdad que la ‘Champions’ nos está dando un dolor de cabeza», admitía Diego Simeone, su entrenador, el pasado diciembre, cuando empató con el Bayern, en contraste con la Liga, sin la tecla para variar la deriva que ha multiplicado el Atlético en la eliminatoria de los octavos de final contra el Chelsea, en la que incluso, con 1-0 en contra, prescindió la última media hora de Luis Suárez, su goleador en la Liga, con 18 tantos, y seco en la Liga de Campeones.
Fuera, de nuevo
Por tercer año de los últimos cuatro, por tercera ocasión en la era Diego Simeone y por quinta vez en sus 16 participaciones, el Atlético de Madrid no llegó más allá de los octavos de final de la Copa de Europa o la Liga de Campeones, en contraste con el pasado curso, cuando sí alcanzó la siguiente ronda, aunque fue eliminado por el Leipzig a único encuentro en Lisboa.
Con la indudable influencia de que en esos cuatro cursos no fue primero de su grupo en ninguno de ellos, no es un dato menor para el conjunto rojiblanco, porque no estuvo tampoco entre los ocho mejores de la ‘Champions’ ni en 2018-19, cuando fue doblegado por el Juventus y Cristiano Ronaldo, ni en 2017-18, cuando fue tercero de su cuarteto grupo y redirigido hacia el título de la Liga Europa, conquistado ante el Olympique de Marsella en el estadio OL de Lyon.
Antes, el Atlético de Simeone había estado sí o sí en los cuartos de final de la Liga de Campeones desde su estreno en 2013-14. Aquella temporada llegó a la final (en cuartos superó al Barcelona por un global de 2-1); en 2014-15 se quedó en cuartos, derrotado en la vuelta por el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (1-0), tras el 0-0 de la ida; en 2015-16 también alcanzó la final (en cuartos doblegó al Barcelona por 3-2 en el global); y en 2016-17, las semifinales, cuando fue apartado por el Real Madrid. Entonces jugó los cuartos de final frente al Leicester: 1-0, 1-1 y clasificación.
Ahora, fuera de nuevo en esa ronda, al Atlético sólo le queda la Liga como desafío superior en esta temporada. Era y es su prioridad en esta temporada, porque ha dominado y domina el campeonato, aunque su distancia vaya decayendo con el paso de las últimas jornadas, una vez que tiene al Barcelona a cuatro puntos con 33 por disputarse.
Ya está fuera de la Liga de Campeones, el desafío pendiente que más desvelos provoca siempre en el Atlético, en sus futbolistas y en su técnico, aunque quizá menos este año. La Champions ya no es asunto suyo, sino de Bayern Múnich, Real Madrid, Manchester City, París Saint Germain, Liverpool, Borussia Dortmund y Oporto.
– Trayectoria del Atlético en la Copa de Europa:
2020-21: Octavos de final. Eliminado por el Chelsea.
2019-20: Cuartos de final. Eliminado por el Leipzig.
2018-19: Octavos de final. Eliminado por el Juventus.
2017-18: Fase de grupos. Tercero de su cuarteto.
2016-17: Semifinales. Eliminado por el Real Madrid.
2015-16: Subcampeón. Eliminado por el Real Madrid.
2014-15: Cuartos de final. Eliminado por el Real Madrid.
2013-14: Subcampeón. Eliminado por el Real Madrid.
2009-10: Fase de grupos. Tercero de su cuarteto.
2008-09: Octavos de final. Eliminado por el Oporto.
1996-97: Cuartos de final. Eliminado por el Ajax.
1977-78: Cuartos de final. Eliminado por el Brujas.
1973-74: Subcampeón. Eliminado por el Bayern Múnich.
1970-71: Semifinales. Eliminado por el Ajax.
1966-67: Octavos de final. Eliminado por el Vojvodina.
1958-59: Semifinales. Eliminado por el Real Madrid.
.
– EL ATLÉTICO, POR RONDAS DE LA COPA EUROPA O LIGA DE CAMPEONES:
– Finales: 3 (1973-74, 2013-14 y 2015-16).
– Semifinales: 6 (1958-59, 1970-71, 1973-74, 2013-14, 2015-16 y 2016-17).
– Cuartos de final: 10 (1958-59, 1970-71, 1973-74, 1977-78, 1996-97, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17 y 2019-20).
– Octavos de final: 14 (1958-59, 1966-67, 1970-71, 1973-74, 1977-78, 1996-97, 2008-09, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2018-19, 2019-20 y 2020-21).
– Fase de grupos (sólo Liga de Campeones): 11 (1996-97, 2008-09, 2009-10, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20 y 2020-21). E