Tasa de mortalidad más alta en 2020 por causa de la Covid
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC revelan que la tasa bruta de mortalidad pasó de 4,6 defunciones por mil habitantes, en 2016, a 4,8 en 2019.
Para 2020 se observa un mayor crecimiento, pues llega a 5,1 defunciones por mil habitantes, aumento considerado como un efecto directo de la mortalidad asociada al COVID-19.
La mortalidad es mayor para los hombres que para las mujeres. Fallecieron aproximadamente 46 personas por cien mil habitantes, 57 hombres por cada cien mil y 34 mujeres por cien mil.
INEC aclara que el impacto en el total de defunciones en el país no fue tan severo, pues algunas causas de defunción disminuyeron y lo amortiguaron.
En 2020, de cada 100 muertes en el país, 8,9 estuvieron asociadas a la Covid-19.
Los datos amplían que las defunciones por enfermedades crónicas representan más de la mitad del total de defunciones durante todo el periodo analizado.
Medidas como la restricción vehicular, cierre de comercios y distanciamiento social incidieron en la reducción de accidentes. Las muertes por accidentes de tránsito son las que experimentan un mayor descenso con casi 33 por ciento menos.
Costa Rica tiene una de las esperanzas de vida más altas de Latinoamérica, con una expectativa de 81 años, 78 si es hombre y 83 si es mujer, explicada en una disminución de las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad que provoca un envejecimiento en la población.
Y es que el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC presentó los Indicadores Demográficos 2020 que revelan una disminución de 3,1 por ciento en la tasa de mortalidad infantil con respecto al año anterior, para una tasa de 7,99. Es decir, por cada mil nacimientos se presentaron 8 decesos de menores de un año.
En términos absolutos, hubo 57.848 nacimientos la más baja en 20 años y 462 muertes infantiles, 6.426 nacimientos y 68 muertes infantiles menos que durante 2019.
También cayó la tasa de fecundidad según explica la vocera Olga Araya.
También, los registros de defunción dan cuenta de otro indicador trazador en la salud de una población, la razón de mortalidad materna.
Finalmente, INEC registra la Tasa de Nupcialidad.
Como conclusión sobre los datos relacionados a la disminución en la tasa global de fecundidad, los analistas consideran que adquiere un valor por debajo del nivel de reemplazo generacional, lo que implica que no nacen suficientes niños y niñas para reemplazar, en la estructura poblacional, a su madre y su padre.