Creador de Agencia Espacial teme injerencia política en nombramiento de director
Presidente Alvarado firmó ley pero pidió asesoría de Dr. Chang Díaz para hacer ajustes en plazos y presupuestos. También, Presidencua anunció que se analizarán requisitos para el puesto de director.
El presidente, Carlos Alvarado, firmó la ley que permite la creación de la Agencia Espacial Costarricense, aprobada recientemente por el Congreso.
Este proyecto de ley fue impulsado por la diputada liberacionista, Aida Montiel, y un grupo de expertos en materia espacial.
Algunos sectores pedían el veto por considerar que este plan generaba gastos al Estado y acapara recursos de entidades afectadas por la crisis que deja la pandemia y la grave situación de las finanzas públicas.
El mandatario rechazó esa posibilidad pero anunció la creación de un proceso para analizar y modificar la ley, de manera que el trabajo de la Agencia se ajuste, en plazo y presupuesto, a la realidad del país.
En el comunicado emitido por la Presidencia, después de las 9 de la noche del viernes, previo a la Semana Santa, también se menciona que el Presidente pidió asesoría al científico y astronauta, Franklin Chang, quien recientemente pidió no vetar la ley y hacer los ajustes necesarios para que la agencia pueda operar en Liberia.
La posición del gobierno también indica que se analizará “lo relativo a los requerimientos para aspirar a los cargos de dirección de la agencia, para asegurar su racionalidad y un amplio espectro de participación de personas calificadas.”
Uno de los profesionales en ingeniería espacial y docente del Instituto Tecnológico, Adolfo Cháves, coautor de la ley, advierte que el plan debe concentrarse en aspectos técnicos y no políticos.
A pesar de esa observación, el experto considera relevante la asesoría del Dr. Chang Díaz y que el país preste atención al desarrollo y potencial científico.
Hace unas semanas, un grupo de expertos y científicos enviaron una carta al mandatario para respaldar el proyecto de la agencia y destacando los beneficios laborales, económicos y de desarrollo que la agencia puede traer para los jóvenes y nuevos profesionales.