Nicaragua y Guatemala con paso firme en eliminatoria de Concacaf
La selección de fútbol de Nicaragua, con los jugadores Jason Telémaco Ingram (Santos de Guápiles) y Byron Bonilla (Cartaginés) como titulares, arrancó en las eliminatorias de la Concacaf para la Copa Mundial Catar 2022 con una goleada por 0-7 ante Islas Turcas y Caicos.
Lea también: Portero Danny Carvajal sufrió múltiples fracturas y le tuvieron que colocar un clavo intramedular
En un partido celebrado en el estadio Panamericano de San Cristóbal (República Dominicana), sin público debido a la pandemia del covid-19, la «Azul y blanco» realizó uno de los partidos más completos de su discreta historia ante unos «tiburones blancos» que no rindieron honor a su apodo.
Nicaragua dominó el partido en toda su extensión. El 0-2 al descanso, con goles de Juan Barrera en el minuto 3 y de Ariagner Smith en el 8, no se ajustó a la realidad del encuentro, pero el segundo tiempo hizo justicia.
En el propio minuto 45 Smith volvió a perforar la red, le siguió Marvin Fletes en el 47, Barrera repitió en el 59, Deshon Forbes hizo lo propio en el 78, y el marcador lo cerró el español de madre nicaragüense Matías Moldskred, sobrino de la multipremiada escritora de Nicaragua Gioconda Belli.
La goleada pudo ser más abultada, de no ser por la falta de puntería de los nicaragüenses, que incluyó un fallo de Barrera desde el punto de penal.
Según las estadísticas del partido, Nicaragua controló el balón en el 79 % del tiempo de juego y generó el 94 % de los ataques de peligro, muchos de ellos salidos de los pies del uruguayo nicaragüense Richard Rodríguez.
El trabajo físico del director técnico argentino Juan Vito se hizo notar en el rendimiento de los futbolistas, ya que se les vio con más resistencia que sus rivales en los últimos minutos, aunque tampoco fueron exigidos en ninguna de las áreas del campo.
La goleada le permitió a Nicaragua empatar en el primer lugar del Grupo E de las eliminatorias con Haití, que venció por 2-0 a Belice, aunque le saca ventaja por los goles a favor, 7 frente a 2.
Nicaragua, que ocupa la plaza 149 de la clasificación de la FIFA, se enfrentará contra Belice el 4 de junio próximo, y cuatro días después cerrará la primera ronda frente a Haití, en plazas que están por decidirse.
Islas Turcas y Caicos, el país 203 de un total de 210 afiliados a la FIFA, se medirá a Belice el próximo día 30, en el Panamericano de República Dominicana, y con Haití el 5 de junio en un estadio por definir.
Por su parte, la selección de Guatemala sumó este sábado otros tres puntos en la eliminatoria rumbo al Mundial de Fútbol de Catar 2022 al derrotar como visitante a su similar de Islas Vírgenes Británicas por 0-3.
El partido, en el que Guatemala sumó seis puntos en su grupo, se disputó en Curazao y correspondió a la segunda jornada del Grupo C de las eliminatorias a la Copa del Mundo de la Fifa por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
Los guatemaltecos se vieron pasivos, sin garra y los goles llegaron de los botines de Darwin Lom, que juega en Estados Unidos, del defensa Moisés Hernández y Robin Betancourth
El anotador del tercer gol del equipo dirigido por Amarini Villatoro ingresó de cambio por el creativo Manuel Contreras, que para este juego fue titular.
Guatemala sigue sin ser contundente pese a este triunfo y en junio próximo deberá enfrentar a Curazao, que se considera como la selección más fuerte del Grupo C.
Curazao goleó 5-0 a san Vicente y las Granadinas en la primera jornada, mientras que la Azul y Blanco de Villatoro apenas venció 1-0 a Cuba.
El equipo guatemalteco se puso al frente de su grupo a la espera del partido que van a disputar este domingo las selecciones de Cuba y Curazao.
Este juego se disputará en la capital guatemalteca porque el país le prestó el estadio Doroteo Guamuch Flores a Cuba.
FORMATO DE LA ELIMINATORIA
El antiguo Hexagonal Final desapareció y ahora hay tres rondas para definir a los clasificados de la Concacaf a Catar 2022.
La primera se disputa entre marzo y junio bajo un sistema de seis grupos de cinco equipos en el que los seis países que terminen en primer lugar avanzarán a la siguiente ronda.
La segunda ronda se disputará en junio de 2021 con dos fechas de ida y vuelta y será de eliminación directa con el siguiente formato:
Primero Grupo A vs Primero Grupo F; Primero Grupo B vs Primero Grupo E y Primero Grupo C vs Primero Grupo D. Los tres vencedores de la eliminatoria pasarán a la última ronda.
La tercera y última instancia se jugará en septiembre, octubre y noviembre de 2021 y enero y marzo de 2022 y en esta se incorporan México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica y Honduras, como mejores clasificados de la Concacaf en el ránking de la FIFA.
Estos cinco «grandes» de la región se enfrentarán a las tres selecciones que hayan superado las rondas previas y jugarán en un sistema de todos contra todos a ida y vuelta en el que los tres primeros obtendrán el pase directo a Catar 2022, mientras que el cuarto tendrá que jugar el repechaje.
PAÍSES Y GRUPOS
El Grupo A lo conforman El Salvador, Antigua y Barbuda, Granada, Montserrat e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
En el Grupo B fueron instalados Canadá, Surinam, Bermudas, Islas Caimán y Aruba.
El Grupo C lo integran Curazao, Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Cuba e Islas Vírgenes Británicas.
En el D está Panamá, que debutó en el mundial en Rusia 2018, y lo acompañan República Dominicana, Barbados, Dominica y Anguila.
El Grupo E lo completan Haití, Nicaragua, Belice e Islas Turcas y Caicos.
Y el Grupo F lo integran Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Guyana, Puerto Rico y Bahamas.
– PRÓXIMOS PARTIDOS
GRUPO A
27.03: Islas Vírgenes de los Estados Unidos – Antigua y Barbuda
28.03: Montserrat – El Salvador
30.03: Granada – Islas Vírgenes de los Estados Unidos
GRUPO B
27.03: Aruba – Surinam
28.03: Islas Caimán – Canadá
30.03: Bermudas – Aruba
GRUPO C
27.03: Islas Vírgenes Británicas – Guatemala
28.03: Cuba – Curazao
30.03: San Vicente y las Granadinas – Islas Vírgenes Británicas
GRUPO D
27.03: Anguila – República Dominicana
28.03: Dominica – Panamá
30.03: Barbados – Anguila
GRUPO E
27.03: Islas Turcas y Caicos – Nicaragua
30.03: Belice – Islas Turcas y Caicos
GRUPO F
27.03: Bahamas – San Cristóbal y Nieves
28.03: Puerto Rico – Trinidad y Tobago
30.03: Guyana – Bahamas