Fútbol Nacional

Celso evita hablar sobre el recambio en la »Sele»: »A mi no me toca eso»

Llegó Celso Borges al país. El volante arribó a suelo nacional la tarde de este martes para integrarse a la Selección Nacional y evitó entrar en temas polémicos.

Procedente de Turquía y con la motivación al tope tras salvar la categoría de su equipo en la primera división de ese país, Borges llegó sonriente al aeropuerto Juan Santamaría y atendió los micrófonos de Columbia.

Conversó de varios temas. No obstante, prefirió evitar polémica sobre algunos temas que han estado generando mucha opinión como el tema del cambio generacional o la situación de quienes deberían estar en el llamado de la Tricolor.

«No soy yo quién tiene que contestar esa pregunta», dijo al respecto.

Sí opinó sobre otras cosas, por ejemplo el objetivo en este nuevo proceso con el entrenador Gustavo Matosas.

«Es otra etapa más que arrancamos pero con una meta clara que es que la Selección vuelva a otro Mundial. Estas etapas que se aproximan serán siempre de mucho aprendizaje y vamos a pelear por volver al Mundial», manifestó.

Asimismo, comentó que a pesar de que varios de los legionarios han cambiado últimamente de países donde juegan, siempre cree en el talento y la capacidad de cada uno.

«El rendimiento depende de cada uno. Calidad hay de sobra para mantenerse, cuando se cambia de liga es por motivos personales pero siempre son ligas de calidad», finalizó.

Borges entrenará con «La Sele» de cara al partido amistoso del próximo 5 de junio ante Perú.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba