Nacionales

Plenario escogió 4 de los 8 magistrados suplentes de Sala III, en medio de críticas al método de elección

Este miércoles, el Plenario Legislativo escogió cuatro de los ocho magistrados suplentes de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, la cual se encarga de temas relacionados a Casación Penal.

La Sala III es la última instancia judiciales en cuestiones laborales, de familia, contencioso administrativo, penal juvenil, violencia doméstica y otras similares. 

Rafael Segura Bonilla, William Serrano, Cynthia Dumani Stradmann y Miguel Fernández Calvo son los cuatro postulantes que consiguieron al menos 38 votos de diputados, necesarios para el puesto. 

Para elegir a estos magistrados suplentes, la Corte Suprema debe remitir a la Asamblea Legislativa, una lista de 16 nominados y luego en el Congreso se deben seleccionar ocho. 

La Comisión de Nombramientos, debe luego evaluar los perfiles y recomendar al Plenario las opciones que considere más adecuadas. 

El diputado que dirige la comisión de nombramientos, Jorge Fonseca, explicó por qué en este proceso se recomendó solamente siete de los postulantes. 

No obstante, los legisladores pueden no acatar la recomendación y votar por nominados fuera de la lista sugerida.

Este jueves se juramentará a los cuatro magistrados suplentes electos. La otra semana se retomarán las votaciones para seleccionar otros cuatro magistrados que completan las suplencias de la Sala III. 

Críticas al método de elección

Previo a la votación, varios diputados se manifestaron en contra del mecanismo de escogencia actual. 

Según múltiples legisladores, dado que son los magistrados titulares los que preseleccionan a los próximos suplentes, el proceso se presta para amiguismos dentro de la Corte Suprema. 

Así lo explicó el diputado verdiblanco, Jorge Fonseca. 

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, criticó que no se hagan públicos los criterios con los que se eligen los postulantes y manifestó que da la impresión que los suplentes son subordinados de los magistrados titulares. 

Algunos diputados también hicieron el llamado a buscar una forma de modificar el mecanismo de escogencia de los magistrados suplentes, para evitar que la limitación que hace la Corte Suprema. 

No obstante, de momento no hay ningún proyecto de ley para reformar esta elección. Solamente existe un proyecto para hacer públicas estas votaciones.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba