Selección Nacional

»Nosotros no damos ningún tipo de privilegio a ningún jugador», dice el presidente de la Fedefútbol

 

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, negó que le dé privilegios especiales a futbolista alguno de la Selección Nacional.

Vídeo

Lea también: Rodolfo Villalobos: El sueño mundialista está totalmente intacto

 

«El tema de las licencias, nosotros no damos ningún privilegio a ningún jugador», aseguró en la conferencia de prensa del centenario de la Fedefútbol.

«Si hay alguno que pueda estar seguro de eso y pueda demostrarlo, me lo podría mostrar», retó el jerarca.

Y enfatizó que él como presidente no se presta para eso.

Sí explicó qué es lo que podría confundirse con licencias o privilegios.

«Sí hay negociaciones entre clubes y jugador», expresó y abundó sobre el tema.

«Como que vengan antes a cambio de un partido amistoso».

También dijo que hay jugadores a los que se les puede dar descanso, pero siempre en beneficio de la selección.

O cuando se dan lesiones, tratamientos que requieren los jugadores y en la actualidad se toma en cuenta el Covid-19 y cómo afecta al jugador, ya que varía de uno a otro cuánto puede perjudicar o no.

«Pero el tema de licencias no existe», remarcó.

La declaración se da tras el fracaso de Costa Rica en Liga de Naciones, donde quedó cuarta tras perder en penales contra México y Honduras sin haber podido contar con su portero titular y jugador más reconocido mundialmente, Keylor Navas, reportado como lesionado por su equipo, el PSG de Francia.

Sobre la eliminatoria hacia Catar 2022, dijo que «va a ser difícil para todos», pero que «no hemos tenido nunca una eliminatoria fácil».

Y dijo que las estadísticas avalan a Costa Rica.

«Hemos ido a cuatro de los últimos cinco mundiales».

Lamentó que «a veces nos dan más reconocimiento afuera del país que adentro».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba