Noticias Columbia

Alcalde de Garabito pide cambio en restricciones para ayudar a sector turístico

La Municipalidad de Garabito envió una carta al presidente Carlos Alvarado y jerarcas de Salud, CNE, Turismo e IFAM, solicitando una modificando en las medidas de restricción para el sector turismo.

El alcalde Tobías Murillo, mencionó que en el último año las patentes han sido retiradas o suspendidas en un 10% pues pequeños o medianos negocios están cayendo en la quiebra.

Estas son las solicitudes que plantea desde la Municipalidad, que a la vez cuenta con el apoyo de empresarios locales.

  1. “Ampliar el horario de cierre de bares y restaurantes hasta las 12 media noche. La razón de esto se fundamenta en que cuando los turistas visitan nuestros comercios aproximadamente a las 7: 30 p.m., mientras ordenan y les sirven la cena son las 8 p.m. y tan solo media hora después los despachan, porque a las 9 en punto no debe haber nadie en los locales. Hemos sido testigo de esta situación una y otra vez, y necesitamos hacer conciencia en ustedes para ampliar este horario.
  2. En cuanto a la restricción vehicular, eliminarla en los cantones turísticos, con el fin de atraer al turista y evitar tantas confusiones que ha generado esta medida, ya que con tantos cambios y diferenciaciones por placas o días, para nosotros como costarricenses es difícil digerir, pero sobre todo para el turista extranjero se le genera mucho conflicto en cuanto interpretar esta medida.
  3. El horario actual, tanto de cierres de comercios como de restricción vehicular, es contraproducente para el proceso de reactivación económica que venimos impulsando en nuestro cantón. Por tal motivo reiteramos la necesidad de que se nos reconozca como cantones turísticos que requieren medidas especiales.
  4. Desde Garabito recibimos con ilusión la noticia de apertura de las fronteras de nuestro país; sin embargo, nos parece una contradicción abrir fronteras para que ingrese el turismo, pero a la vez se les limita su desplazamiento y disfrute de los destinos turísticos, con medidas sanitarias como las actuales.
  5. Consideramos que a estas medidas hay que ponerles un punto final, luego de analizar y meditar sobre las graves consecuencias económicas que le están causando al país (en especial a los cantones que nos dedicamos al turismo como principal actividad económica) como el exterminio de pequeños y medianos empresarios y en consecuencia el desempleo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba