Salud

Pfizer desarrolla versión actualizada de vacuna que protege contra variante Delta

Pfizer y BioNTech continúan con los análisis sobre la posible incorporación de una tercera dosis en su esquema de vacunación contra Covid-19 y esperan dar resultados en las próximas semanas.

De acuerdo con la empresa farmacéutica «los datos iniciales del estudio demuestran que una dosis de refuerzo administrada 6 meses después de la segunda dosis tiene un perfil de tolerabilidad consistente, a la vez que genera altos títulos de anticuerpos neutralizantes contra el virus salvaje y la variante Beta, que son de 5 a 10 veces más altos que los que se producen después de las dos dosis primarias».

Vacuna sería actualizada para proteger contra variante Delta.

Por otra parte, y a pesar de estos datos positivos, Pfizer y BioNTech están desarrollando una versión actualizada de la vacuna con la codificación de la proteína de espiga completa de la variante Delta.

«El primer lote del ARNm para el ensayo ya ha sido fabricado en las instalaciones de BioNTech en Mainz, Alemania. Las empresas prevén que los estudios clínicos se inicien en agosto», de acuerdo con el comunicado emitido por la farmacéutica Pfizer.

Por el momento, en Costa Rica, el ministro de Salud, Daniel Salas, respalda la aplicación de la vacuna para prevenir una mayor afectación por Covid-19, aunque recuerda que siempre habrá personas que puedan contraer el virus.

[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/TERCERADOSIS_13JUL.mp3″]

Hasta el 1° de julio, 453 personas se registraban como hospitalizadas teniendo la primera dosis y 251 que ya contaban con dos dosis. En porcentajes, esto representa un 0,04% del total de personas que han recibido al menos una dosis, un 0,05% de las personas que han recibido solo una dosis y un 0,03% de las personas que ya han recibido el esquema completo.

Una tercera dosis podría disminuir aún más estos datos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba