Fútbol Internacional

Ramón Luis Méndez: Con todo y el VAR, error arbitral decidió serie de cuartos de final

Catar superó 3×2 al equipo salvadoreño y se instaló en semifinales de la Copa Oro, pero el analista arbitral Ramón Luis Méndez encontró un pelo en la sopa.

Vídeo

Lea también: »Hemos sabido adaptarnos al fútbol de la Concacaf ante selecciones de gran calidad»: DT de Catar

 

«La maravilla del VAR hizo su aparición en el partido Catar vs. El Salvador», dijo con ironía.

Méndez diseccionó la jugada del tercer gol catarí, el que volcó la balanza al lado asiático.

«Se sanciona un penal en contra del equipo salvadoreño, el árbitro va al VAR y confirma el penal», comentó sobre la decisión del mexicano Fernando Hernández Gómez.

«Reglamentariamente si el balón proviene de un rebote del propio cuerpo del jugador, no es sancionable la acción como mano», explicó el director de Pitazo Caliente en Radio Columbia 98,7 FM.

«Ironías, así fue que prácticamente se definió como Catar pasó a la siguiente ronda», expresó.

«Eso jamás debió ser sancionado como penal», remachó.

El técnico estadounidense de los cuscatlecos, Hugo Pérez, prefirió ni comentar la acción. 

«No tenemos excusa, Catar fue contundente en los períodos en los que ellos tuvieron oportunidad y nos vamos con un sabor amargo», sostuvo el timonel de la Selecta tras el partido jugado en Phoenix, Estados Unidos.

Catar derrotó a El Salvador por 3-2 gracias a dos tantos anotados en los primeros 8 minutos del juego, que estuvo a punto de definirse en los lanzamientos desde el punto penal, pero un tanto de última hora del ariete Joaquín Rivas no contó por posición adelantada.

«Queríamos que nuestra gente se sintiera orgullosa de poder pasar a la semifinal, pero no se dio» y «nos toca seguir mejorando», añadió el estratega.

Pérez, que disputó el Mundial de Estados Unidos 1994 como jugador con la selección anfitriona, indicó que ahora deben concentrarse en el octogonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022.

«¿Que todavía podemos dar más?, sí y eso es lo que vamos a intentar hacer en el octogonal», subrayó Pérez.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba