Baldazos

29 puntos sobre la Liga: En busca del 30

El pasado 09 de diciembre, Liga Deportiva Alajuelense quedó fuera del Apertura 2018, eliminada desde el punto penal por Herediano.

Fuerte batacazo para una institución que se ilusionaba, con razón, con ese esquivo título 30 que exorsizaría para siempre los fantasmillas del 29, personificación del bullying contra los erizos.

Hoy, Alajuelense emprende con renovados bríos su última oportunidad de celebrar el trigésimo título antes de la celebración del centenario, el próximo 18 de junio de 2019.
A continuación, un análisis detallado de lo mostrado por la Liga hasta ahora y lo que podría verse en la próxima temporada:

1) Dirección técnica. Bien por la directiva, que le dio su voto de confianza al técnico Luis Diego Arnáez. Con él, la Liga «resucitó» en la cuadrangular del Clausura 2018 y fue el equipo «casi, casi» del Apertura, empatado en primera fase con Saprissa (superado por gol diferencia), y en la segunda ronda con Herediano (superado por penales).

2) Portería. Patrick Pemberton se ganó la renovación con buenas actuaciones a partir de la segunda vuelta, pero ya no está para selección y Alajuelense, tradicionalmente, suele tener a un arquero de Tricolor.

3) Lateral derecha. Hay que ver cómo regresa José Andrés Salvatierra, quien sería la primera ficha, faltando por ver el desenlace de la «telenovela» de Orlando Galo y si, de una vez por todas, Luis Sequeira acaba con su mala racha de lesiones.

4) Zaga central derecha. Kenner Gutiérrez es un titular respetable y muy bien sustituido por el contención José Miguel Cubero, cuando ha sido requerido. Miranda no dio tantas garantías.

5) Zaga central izquierda. Porfirio fue blanco de críticas y, sin embargo, no tuvo sustituto. Este es un puesto que la afición clama tenga mayor competencia. Y, «la voz del pueblo es la voz de Dios», según se dice.

6) Lateral izquierda. Cristopher Meneses tuvo su mejor campaña en años, pero también fue blanco de lesiones y se tuvo que recurrir a Daniel Villegas y a Barlon Sequeira, quitándole solidez al sector, sobre todo en defensa, agudizándose el problema con la fragilida de Porfirio.

7) Contención. Luis Garrido fue probablemente el mejor «5» del torneo, y Cubero volvió tomó nivel (aunque jugó más de central que en este puesto). Igual no caería mal un «tapón» más seguro que Beckford.

8) Volante mixto. No tiene. La Liga no tuvo en su nómina un volante que recupere y fabrique, al estilo del florense Allan Cruz, sino «perros de traba» como Cubero y Garrido, o bien creativos, como Alex López y Freddy Álvarez.

9) Creación. Alex López, un «10» por excelencia, fue punto altísimo de la temporada, pero no contó con un relevo a la altura.

10) Extremo derecho. Allen Guevara estuvo en el top3 del equipo; volvió por sus fueros. Fue el Guevara de los tiempos de Óscar Ramírez..

11) Extremo izquierdo. La revelación del plantel fue el joven Barlon Sequeira, as bajo la manga que surgió cuando la Liga jugó 4-4-2. Daniel Villegas tampoco desentonó.

12) Delantera. Cero quejas con Jonathan McDonald, Róger Rojas y Jonathan Moya, por mucho, el mejor tridente del país.
13) Suplencia en general. Talón de Aquiles. Arnáez no contó con reservistas con un rendimiento por lo menos similar al de los titulares.

14) Recambio en el arco. Ni Mauricio Vargas ni Adonis Pineda han dado visos de ser dignos sucesores de Pemberton. Por lo menos hasta ahora.

15) Relevos en zaga. Claramente, Alajuelense necesita más y mejor competencia en parte baja, porque ni siquiera con los titulares se vio 100% solvente.

16) Variantes en los costados. Al principio, Allan Miranda no fue lo sólido que se esperaba, al punto que Orlando Galo le arrebató la posición durante gran parte del certamen; y por la izquierda, ni Sequeira ni Villegas defienden tan bien como atacan.

17) Contenciones de reemplazo. Jacke Beckford no estuvo a la altura de Garrido o Cubero. Parece mucho pedir, pero no. Es la Liga. Un equipo muy grande.

18) Mixtos de relevo. ¡Ni siquiera tiene mixtos en la titular! Del todo carece de esta posición clave. Aunque trate de endilgársele la función a López, no lo es.

19) Cambios en creación. Abismal diferencia entre Alex López y los otros «dieces», José Luis Cordero y Freddy Álvarez.

20) Permutas por la izquierda. Sequeira y Villegas se combinaron muy bien, con sorprendente buen nivel el primero (por eso Barlon tuvo más minutos que Daniel).

21) Permutas por derecha. Durante largo trecho, hubo una cierta «Guevara-Dependencia», hasta que el jamaiquino Maalique Foster encendió motores y comenzó a ganarse su lugar como un relevo convincente.

22) Variantes ofensivas. Uno de los problemas del 4-3-3 fue que si el tridente no había funcionado, poco quedaba por hacer con base en los jugadores de relevo. Foster fue el «comodín».

23) El sistema 4-3-3. Este planteamiento, con un solo contención, dio resultados en muchos de los partidos «ganables», pero en otros, contra rivales más parejos, no fue tan efectivo. Habría que revisar la conveniencia de usarlo a «rajatabla».

24) El esquema 4-4-2. Alajuelense se vio más equilibrado con dos marcadores, aunque, ciertamente, el caudal ofensivo bajó. Además, desde este punto de partida la Liga podía mutar al 4-3-3 con buen suceso.

25) Gerencia deportiva. No se podía esperar que de la noche a la mañana la Liga pasara del flojo equipo de la era «Floro-Wilmer» a tener una nómina súper nutrida de titulares y suplentes, pero va por buen camino. Además, Javier Delgado le da «caché» al puesto con sus declaraciones mesuradas.

26) Dirigencia. Comenzó mal, apostando por un oneroso Floro y un plantel de jugadores mediocre, pero fue corrigiendo sobre la marcha, solventando situaciones financieras y deportivas, al punto que, hoy día, el 11 titular de la Liga no tiene nada que envidiarle al de Herediano o al de Saprissa… Pero ha carecido de banca.

27) Refuerzo defensivo. Ariel Soto no parece una contratación rimbombante, pero es un defensor que cumple y es polifuncional por izquierda (central y lateral). Pero ningún manudo se enojaría si también adquieren a Waylon Francis.

28) Contratación creativa. Anthony Lopez es de la casa y viene de demostrar buen fútbol en Pérez Zeledón, con asistencias, goles y regularidad en su juego. Pero hace más falta un buen volante mixto. ¿Será que viene alguno en camino?

29) Adquisición ofensiva. Si el tridente no funciona, Arnáez ya contará con una nueva arma, Ariel Lassiter, quien, inclusive, podría pelear con Moya por un puesto en el 11…

30) Punto extra: La afición. Aplausos para los manudos que colmaron el Alejandro Morera en la final de segunda ronda contra Herediano, y no solo por el llenazo en sí, sino por el estoico apoyo antes, durante e inclusive al final del partido. Tienen que seguir así, creyendo, su equipo los necesita… y es poquito lo que le falta para darles esa satisfacción.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba