Silvia Hernández a Ejecutivo: “no pueden imprimir proyectos desde un escritorio y decir que se cumplió”
Este jueves finalizó el periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso, el cual permite al Gobierno decidir la agenda legislativa durante varios meses, mediante convocatorias de proyectos de ley.
Puede escuchar esta nota en audio:
Durante este periodo se aprobaron proyectos importantes como el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y de Desarrollo Económico, así como el préstamo con el Fondo Monetario Internacional por $1.778 millones de dólares.
Sin embargo, diversos diputados consideran que el Poder Ejecutivo ha sido poco conciliador y le faltó dialogar más con la oposición.
Muestra de ello la última semana, en la que el Gobierno desconvocó toda la agenda para que el Plenario tramitara un proyecto contra la explotación petrolera y otro para condonar deudas en la Caja del Seguro.
La presidenta de la Asamblea, Silvia Hernández, cuestionó la falta de negociación hizo que se convocara un proyecto que no estaba listo para ser aprobado.
Hernández criticó la posición del presidente Carlos Alvarado, quien dio a entender días atrás que el Ejecutivo ya cumplió al enviar los proyectos de ley.
Aseguró que “no se puede imprimir proyectos desde un escritorio y decir que se cumplió”.
Desde el Poder Ejecutivo consideran que han avanzado en proyectos importantes y contabilizan cerca de 80 expedientes aprobadas como leyes.
La ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, considera que sí existen líneas de diálogo y que han acompañado a los legisladores en la aprobación de proyectos.
A partir del martes, las prioridades del Congreso estarán definidas por los acuerdos entre las diversas fracciones legislativas, dado que inicia el periodo de sesiones ordinarias.
Puede repasar la entrevista completa con Silvia Hernández a continuación:
También puede escuchar la entrevista con la ministra Geannina Dinarte en el siguiente audio: