Puerto Rico: Empresa eléctrica avisa que un potencial ciclón dejará averías
San Juan, 10 ago (EFE).- La empresa a cargo de la distribución de energía en Puerto Rico, LUMA Energy, advirtió a sus clientes que el potencial ciclón número 6, que se podría convertir este martes en ciclón tropical, «probablemente causará averías e interrupciones de servicio». (Fotografía:EFE/Thais Llorca/Archivo).
Puerto Rico sufrió en 2017 el paso de varios huracanes que causaron graves daños, en especial el huracán María, que en septiembre de ese año «destrozó» la isla, dejando miles de muertos y devastando las infraestructuras y debilitando aún más un servicio eléctrico que ya estaba muy deteriorado.
Así lo señala la propia compañía, que a través de sus redes sociales indica que el «sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica de Puerto Rico sigue siendo muy frágil y las condiciones de tormenta» probablemente causen esas averías.
Además, recuerda que continúa trabajando en «estrecha colaboración con el Negociado de Manejo de Emergencias de Puerto Rico y otras autoridades pertinentes para asegurar una respuesta coordinada».
La empresa asumió el 1 de junio el control de la transmisión y distribución energética de Puerto Rico, antes en manos de la estatal Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE).
LUMA alienta a los clientes que dependen de la energía eléctrica «para operar equipo médico que salva vidas a activar sus planes de emergencia en caso de que ocurran interrupciones».
Las primeras ráfagas del potencial ciclón tropical seis ya se han sentido en el este de Puerto Rico y en la localidad de Yabucoa se ha registrado una ráfaga de 47 millas por hora (unos 75 kilómetros por hora), informó el coordinador del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, Roberto García.
“Gradualmente, vamos a ver más estas condiciones durante la tarde de hoy y esta noche”, detalló durante una conferencia de prensa en la que subrayó que los efectos serán los mismos, fuertes lluvias, con acumulaciones entre dos (cinco centímetros) a cuatro pulgadas (10,16 centímetros) con mayor cantidad en zonas aisladas, así como vientos en ráfagas de hasta 55 millas por hora (88,51 kilómetros por hora)», dijo en conferencia de prensa.
Puerto Rico se encuentra bajo aviso de tormenta tropical y vigilancia de inundaciones repentinas, principalmente por ríos fuera de su cauce.
Las olas generadas por el disturbio están afectando ya porciones de las Islas de Sotavento y se espera que estas marejadas se extiendan a lo largo de las Islas Vírgenes estadounidenses y Puerto Rico hoy y en porciones de la isla Española.