Baldazos

Hay 276.000 costarricenses desempleados mientras se sufre por Keylor

Que el Real Madrid prescinda de sus servicios no lo convierte en un «pobrecito», palabra que leo en redes sociales y me rebota en la cabeza como bolita de pinball. No concibo esa palabra en la misma oración que el nombre Keylor Navas. Perdón, pero me choca.

A Keylor, donde sea que vaya, le irá bien. Y se lo merece. Es un arquerazo, ejemplo de superación. Ya él resolvió su vida. Bien por él. Juegue donde juegue, es millonario. Ojalá ayude a muchas causas nobles con tantísima plata que ha ganado (en buena lid). Es asunto suyo.

Muy por debajo de aquella nube, aquí, al primer trimestre de 2019, la tasa de desempleo se ubicó en 11,3%, lo que es igual a 276 mil personas desempleadas, y 47 mil personas más buscaron activamente un empleo y no lo encontraron en comparación con el intervalo enero-marzo de 2018, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Lea también: Todos los sectores coinciden: Desempleo es el gran reto país en segundo año de gobierno y diputados

Entonces, no deja de sorprenderme leer a compatriotas vertiendo pedazos de sus hígados en redes sociales, regándose las bilis por Navas y la supuesta, Real o imaginaria, ingratitud del Real Madrid contra el ídolo de los ticos, el gran ídolo de los ticos que no disputa una Copa Oro con la Tricolor desde 2011.

Ojo: no lo juzgo, está en su derecho, sea que se desconcentra porque no tiene claro quién le pagará su próximo salario millonario o porque se quebró una uña. Es cosa de él. ¿Pero, considerarlo «pobrecito»? ¡Nada que ver! ¡Pobres los 276.000 desempleados! Y no por lástima, sino porque, de verdad, ¡es gente que se empobrece cada día!

***

Según ABC de España, si salta al PSG, Navas percibiría 7 millones de euros anuales, dos más por temporada de lo que devenga en Madrid. ¡Injusticia la que sufren las mujeres costarricenses, quienes, por idéntico trabajo (las que lo tienen), perciben menos sueldo que los hombres! ¡Eso sí es injusto!

¿Injusto el Real Madrid, donde Keylor ganó 3 Champions League como titular, cotizándose al alza para que el jeque Nasser Al Khelaifi le ofrezca esa suma estrafalaria? ¿Lo injusto no es, más bien, que haya hambre en el mundo y por patear bolas se paguen cifras incluso mucho más altas que esa (Hazard, Ronaldo, Messi, Courtois, Alisson, etc.)?

Lea también: Las condiciones que tendría Keylor Navas en el PSG

Abro paréntesis. Si de pronto Khelaifi lo llamara por teléfono y Keylor no contesta por estar jugando con la “Sele”, ¿perdería el contrato? Mmmm. Pues no creo. Seguramente su representante, sea Cabañas o Mendes, cogería la llamada y cerraría el trato. Por eso Griezmann, James, Hazard, Bale y tantos otros fueron a jugar tranquilitos con sus respectivas selecciones mientras se resolvían sus futuros contratos. Para eso están los agentes. Cierro paréntesis.

***

¡Pobres las mamás que tienen que cargar con “ninis” (ni estudian ni trabajan) y doble puntaje si son madres de los descarados “nininís” (ni estudian, ni trabajan… ni pretenden hacerlo)!

¡Pobres los extranjeros explotados con cargas de trabajo inhumanas y salarios minúsculos bajo amenaza de deportación… y también quienes, por ello, no consiguen “brete” por salir más caros (aunque sea el pago justo)!

¡Pobres los miles de graduados que no encuentran trabajo en lo que estudiaron, porque al negocio de las “u” comerciales les valió miércoles que el mercado no los pudiera absorber!

¡Pobres los mayores de 40 años que les parecen «viejos obsoletos» a los empleadores y pobrecitos los menores de 30 años a quienes los consideran «inexpertos»!

Eso sí es preocupante, ¡no dónde juegue Navas, carajo!

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba