Economía

En general sube 8,1% en un año: Crecimiento económico es más bondadoso con unos sectores que con otros

El último informe del Índice Mensual de Actividad Económica, IMAE del Banco Central reporta un crecimiento de 8,1% por ciento en un año.

Tras el primer semestre, la producción alcanzó un crecimiento medio de 3,5%.

Sin embargo la recuperación es heterogénea. Las actividades de manufactura, información y comunicaciones, financieras, minas, agropecuario, comercio y transporte prácticamente alcanzaron o superan los niveles de producción previos a la pandemia.

Los hoteles y restaurantes continúan con la mayor afectación y, en este mes, también la actividad de educación y salud, por el cierre temporal del curso lectivo en la educación pública.

La recuperación en  la actividad de transporte y almacenamiento se debe a una evolución de los servicios de carga marítima y aérea, los servicios de apoyo al transporte así como las actividades postales y de mensajería.

El economista y gerente de BN Valores, Melvin Garita destaca el crecimiento de este sector y el de turismo.

También, Garita llama la atención sobre el crecimiento de las empresas según el régimen al que pertenecen. 

Por sectores, la actividad agropecuaria registró un crecimiento de 4,6%, impulsada por las mayores exportaciones de plantas, raíces vivas, banano y piña, así como la mayor demanda interna de carnes de aves por parte de los restaurantes. 

La actividad manufacturera creció 17,3%, por tercer mes consecutivo a tasas de dos dígitos gracias a la producción de implementos médicos, implantes mamarios, concentrados para preparados alimenticios, lácteos, plásticos, jabones, entre otros.

La construcción decreció 0,5%, debido a la disminución de 31,1% en las obras con destino público, aunque los proyectos con destino privado crecieron 4,0%. 

La contracción de la construcción pública se debe a la menor edificación de carreteras, puentes y de infraestructura educativa y eléctrica. 

La actividad de comercio y reparación de vehículos creció 14,2%, debido al incremento en la demanda de alimentos, textiles, calzado y de productos de ferretería. 

El grupo de servicios registró un crecimiento interanual de 8,5%, debido al crecimiento de las actividades de hoteles y restaurantes explicado principalmente por el mayor flujo de turistas extranjeros y la mayor demanda interna de los hogares.

También crecieron los servicios de transporte y almacenamiento en especial por una mayor demanda de servicios de buses, taxis, transporte de carga y de mensajería. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba