Fútbol Internacional

»Costa Rica siempre ha sido un rival complicado para nosotros»

La selección de fútbol de Panamá arranca las eliminatorias mundialistas de Concacaf hacia Catar 2022 con la mira puesta en Costa Rica, a la que espera derrotar tal como lo hizo la última vez que la recibió. Aquella vez triunfó 2-1 en el último choque de la hexagonal, resultado que le permitió clasificar a Rusia 2018.

Lea también: »Yo creo que ya para el próximo domingo (contra México) Joel estaría listo»

Vídeo

Los panameños trabajaron a doble sesión desde el pasado lunes. El jugador del Alcorcón de la segunda división de España Fidel Escobar siente que los ticos «siempre son rival directo» en las eliminatorias.

«Costa Rica es un rival directo para nosotros. Nos tocó en el último partido para ir al Mundial y aquí estamos para afrontar el primero», apuntó el jugador previo a la primera sesión de trabajo del equipo.

Escobar, de 26 años de edad y que ya jugó su primer mundial de mayores en Rusia 2018, siente que los futbolistas panameños están «concentrados en comenzar con buen pie», sin importar el rival de turno.

«No hemos visto mucho de ellos pero sí estamos concentrados en nosotros y tenemos buen equipo para afrontar este primer partido» afirmó el central panameño.

Respecto a su convocatoria y el llamado del técnico para estos primeros partidos eliminatorios se limitó a decir: «los que están en la selección es porque lo hicieron bien, debemos aprovechar la oportunidad», añadió, refiriéndose a los jugadores nuevos que, dijo, tomarán la experiencia a medida que pasen los partidos.

El volante Edgar Bárcenas dijo que «el grupo está motivado, con ganas de aportar a la selección. Estamos tranquilos, conscientes de lo que es ésto. Cierto es que con Costa Rica se logró la clasificación al mundial la vez pasada, pero todos los partidos son especiales.

Por su parte el también mediocampista Adalberto Carrasquilla manifestó que «Costa Rica siempre ha sido un rival complicado para nosotros».

Otro defensor que compareció ante la prensa fue el jugador del Alianza Atlético Sullana de la Liga 1 de Perú Azamahar Ariano.

El defensor, campeón en el fútbol panameño y que vuelve a recibir una oportunidad en la roja centroamericana, indicó que todos los partidos y rivales de las eliminatorias «serán importantes».

«Comenzar con Costa Rica y en casa es importante, y dar un paso fuerte y contundente es importante, para comenzar bien», enfatizó.

Ariano, quien estuvo en la primera burbuja de Thomas Christiansen, misma que el DT lamentó que terminara con lo que llamó un «golpe de Estado», puntualizó que llega al grupo a aportar desde donde esté.

«Venimos aquí para aportar al profe, al grupo, tratar de hacer lo mejor, ya sea si me toca adentro o desde afuera, pero siempre aportándole lo positivo al grupo» «, señaló el espigado defensor panameño de 30 años.

Solo faltan por llegar el defensor Andrés Andrade y el delantero Cecilio Waterman para completar el grupo de 28 convocados para la triple fecha del mes de septiembre en el arranque de la ronda final de las eliminatorias rumbo al Mundial de Catar 2022.

Los panameños comenzarán su camino hacia Catar 2022 el 2 de septiembre ante Costa Rica de local, tres días después visitarán a Jamaica y cerrarán ante México el día 8.

 

(*) Cobertura del periodista Yashin Quesada

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba