Costa Rica lideró reconocimiento de derecho al ambiente sano en la ONU
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que reconoce el derecho humano al ambiente limpio, sano y sostenible.
El texto establece este derecho como un estándar común por alcanzar, para todos los Estados y que así procurar que todas las personas tengan un entorno que les permita vivir una vida con dignidad, igualdad y libertad.
La negociación fue liderada por Costa Rica, junto a países como Suiza, Eslovenia, Maldivas y Marruecos. Así lo manifestó Catalina Devandas, embajadora del país ante la ONU Ginebra.
De acuerdo con la diplomática, esta acción reconoce el intrínseco nexo entre derechos humanos y ambiente. Nunca antes se había reconocido en el seno de las Naciones Unidas.
El derecho al ambiente sano es reconocido por la legislación de 155 países. En Costa Rica, se encuentra resguardado en el Artículo 50 de la Constitución Política.