Selección Nacional

¿Tres cambios y regreso a la línea de 4?

El posible esquema de Costa Rica ante El Salvador sería un 4-2-3-1, variando así el 5-4-1 que usó Luis Fernando Suárez en su visita a San Pedro Sula, Honduras, de donde se trajo un 0 a 0.

Según supo Columbia, el cuerpo técnico evaluá dejar fuera Kendall Waston y a Jonathan Moya, quienes saltaron como titulares contra Honduras.

La variante obligada es la de Ricardo Blanco en lateral derecha, puesto que acumuló dos tarjetas amarillas.

Su lugar será ocupado por Keysher Fuller.

Así las cosas, ¿cómo saldría la Tricolor al frente de los cuscatlecos?

Keylor Navas protegerá la portería.

Delante de él, línea de cuatro con Fuller, Óscar Duarte, Francisco Calvo y Ronald Matarrita.

Así se rompe la línea de cinco que se trajo el punto de Honduras, puesto que sale Waston.

En la media repetirían los contenciones Celso Borges y Yeltsin Tejeda.

Como extremos irían de nuevo Joel Campbell por derecha y Johan Venegas por izquierda, pero ahora con un »10» entre ellos: el capitán Bryan Ruiz.

El »capi» ocuparía la vacante de Waston en otra posición.

Arriba, en lugar de Moya, sería la oportunidad de «Chepe Memo», José Guillermo Ortíz.

¿Qué les parece?

 

Lea también: »Para nosotros, que no somos nada, es una motivación jugar contra Costa Rica»

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba