»No entiendo cómo llaman a Álvaro Saborío a la selección y no le llevan a un excelente colocador de balones como es Randall Azofeifa»
El dirigente de Sporting y miembro de la Comisión de Selecciones Nacionales, Olman Vega, salió al paso de quienes cuestionan el papel de dicho ente dentro de la crisis que experimenta la Tricolor camino a Catar 2022.
Lea también: Jimmy Marín recibe desde París el regalo de Keylor Navas que todo aficionado desearía
«Quiero aclarar que la Comisión de Selecciones no toma decisiones, no es vinculante. Está limitada a hacer recomendaciones y hacerlas cuando se le soliciten», explicó Vega.
«Los habladores critican, pero donde está el poder de decisión es en el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol. Los habladores dicen que estamos en la comisión para viajar y Olman Vega no se ha montado ni en una bicicleta de la federación», amplió el experimentado especialista.
Explicó que no se mete en lo técnico ni táctico, sino en la generalidad de las decisiones que se toman, y se hacen las recomendaciones.
«Yo no entiendo cómo llevan a Álvaro Saborío a Selección Nacional y no le llevan a un excelente colocador de balones como es Randall Azofeifa; con todo respeto».
Dijo que no necesariamente tiene que ser Azofeifa, que hay otros también. Pero que Luis Fernando Suárez no convocó a otro pateador de tiros libres tan certero para poner centros propicios para el «Sabo».
Vega reconoce que sí hay preocupación.
«Se ha pasado por un desfase, en el que se puede criticar por los resultados, porque no han sido los mejores. Eso es producto de la escasez de los valores. La realidad del fútbol es que si los mayores no han hecho diferencia, tampoco los menores. No les podemos echar la culpa a los viejos y librar de responsabilidad a los jóvenes y viceversa», profundizó Vega.
Eso, en lo general. En lo más puntual, apunto al criterio de selección de Ronald González, Carlos Watson, Gustavo Matosas y el actual seleccionador, Luis Fernando Suárez. «Me preocupa», dijo, y para muestra lo de llamar a Saborío sin tener quien le coloque el balón donde el «9» necesita.
No se limitó a cuestionar. También fue al meollo del asunto y a la propuesta de una solución. Claro, es de largo plazo.
«Lejos de buscar culpables hay que buscar el por qué de las cosas. Hay un error histórico cuando se legisló en la época de Eduardo Li al darle selecciones menores a Linafa y que salieran de la federación. Cuando estaban las regionales el proceso se consolidó y llegó hasta Brasil 2014», puntualizó.
«Si los malos resultados nos causan divisiones, la Fedefútbol debe hacer un gran esfuerzo para unir a todos, y escuchar a los que analizan el fútbol para empezar a marcar un norte diferente», finalizó.