Fútbol Nacional

Alajuelense tacha de zancadilla al fútbol femenino la negativa de jugar con público la final

“Apoyar es con hechos no con palabritas bonitas”, publicó Federico Calderón, directivo manudo.

En Liga Deportiva Alajuelense aseguran que hicieron todos los esfuerzos posibles para que el último partido de la temporada se disputara con público en las gradas, no solo como un premio al esfuerzo de las manudas, sino también a las moradas; no obstante Saprissa FF no estuvo de acuerdo y el campeonato cerrará sin afición. Esto es una zancadilla al crecimiento de la disciplina según los erizos.

La final estaba programada para el fin de semana o sábado 13 o domingo 14; sin embargo, los manudos intentaron cambiarla al lunes ya que desde el 15 las autoridades de Salud dieron el permiso de que los aficionados vayan a los estadios. Al ser entre semana el día que querían ambos equipos debían de estar de acuerdo y Saprissa no dio la autorización.

En Alajuelense afirman que estas cosas cortan el crecimiento del fútbol femenino y que el escenario estaba perfecto para proyectar una buena imagen al decir: “regresan los aficionados a los estadios costarricenses y lo hacen para una final femenina”, más que el país será sede de un próximo campeonato mundial femenil.

Otro aspecto que molestó a la directiva manuda es que ellos aseguran que sí ayudaron al Saprissa para la fecha de la final, pero que el cuadro morado no devolvió el favor.

Según explicó a Fútbol Femenino Columbia, Sebastián Trigueros, directivo manudo y quien está a cargo de la coordinación de la rama femenina de la institución, la final originalmente se iba a jugar el 30 de octubre y el 7 de noviembre, pero aceptaron una solicitud morada para atrasarlo aún más, pese a que ya consideraban que el parón por selección nacional era extenso.

“Estábamos listos para jugar el 31 y 7, al final de cuentas Saprissa nos solicitó apoyo para jugar el 7 y 14 aduciendo que había necesidad de recuperar algunas jugadoras y nosotros en coordinación con Uniffut accedimos”, dijo.

“Siendo así tomó fuerza la opción de que ya que el Ministerio de Salud hace unas semanas indicó que a partir del 15 de este mes por fin regresa la afición a los estadios, algo que ha sido esperado por meses en todo el país, nosotros pensamos: ‘¡qué mejor ocasión para que el aficionado regrese a los estadios en la final del fútbol femenino!”, agregó.

https://www.facebook.com/deportivascolumbia/videos/597285211327117

Según los manudos esto podía ser un reconocimiento al buen trabajo de ambos clubes, ya que indican que tenían un protocolo preparado para recibir afición morada.

“Como un premio no solo al equipo de Liga Deportiva Alajuelense, nosotros ya estábamos preparando un protocolo en el que iban a haber espacios para los asociados de Liga Deportiva Alajuelense, pero también estamos considerando la posibilidad de aperturar de que gente adquiera entrada mediante la compra de la misma y de esta manera recibir también aficionados de Saprissa”, comentó Trigueros.

Los manudos aseguraron que ellos cumplen lo que dicen y que el apoyo al fútbol femenino que profesan lo trasladan a los hechos, por eso les duele la negativa tibaseña.

“Nuestra intención desde que estamos involucrados en todo este proceso del Fútbol Femenino, es ser consecuentes en nuestros hechos con lo que decimos. Estamos procurando profesionalizar, apoyar, tratar de marcar el camino como club líder que somos y es una responsabilidad que tenemos. No es algo que pretendemos que sea una oportunidad, para nosotros es una responsabilidad hacerlo”, mencionó.

“Siendo el país que va a ser sede de un campeonato del mundo el próximo año femenino, luego de un año y medio que la gente no puede ir a los estadios, luego de una temporada de dos torneos muy buenos donde llegan los mejores dos equipos del año, ¿qué mejor marco que ese para recibir personas y aficionados?”, añadió.

Reacciones

Esta decisión generó diversas opiniones y algunas figuras manudas mostraron su molestia en redes sociales.

“Por más esfuerzos que hicimos, lamentablemente Unifftut no autorizó jugar la final de futbol femenino el lunes con público. ¡Queremos que el FF crezca, pero lamentablemente pasamos haciéndole zancadillas!”, publicó en Twitter el presidente erizo, Fernando Ocampo.

“El regreso del público al estadio pudo ser la final femenina, como país que promueve la igualdad y organizará mundial femenino U20 debe ser apoyado (por ellas, las 22 jugadoras se lo merecen), @SaprissaOficial no estuvo de acuerdo. Apoyar es con hechos no con palabritas bonitas”, escribió el directivo Federico Calderón.

Jugadoras como Gabriela Guillén, Noelia Bermúdez y María Paula Salas también se manifestaron.

Uniffut también se pronunció por medio de un comunicado de prensa:

 En cuanto a los morados, este medio les consultó, pero indicaron que no se manifestarían al tema.

 *Fotografía: Kevin Cordero, tomada del Facebook de Alajuelense

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba