Coronavirus COVID-19

Estudio UH sobre Covid-19: Movilidad a supermercados y farmacias aumentó hasta 21%

Tal y como ha venido sucediendo en las últimas semanas, los casos de Covid-19 en el país siguen a la baja; según el estudio semanal de la Universidad Hispanoamericana durante la semana pasada la reducción fue de un 26.8%, pasando de 451 a 330 casos nuevos.

Sin embargo, el informe revela otros datos interesantes:

Desde mediados de setiembre, la visita a supermercados y farmacias se ha mantenido en una meseta de altibajos entre un 10% y hasta un 21%.

En la primera semana de noviembre se registró una movilidad de un 15% a un 17% y para fin de año, se espera un importante incremento. 

Por otra parte, la permanencia en el hogar, ha bajado de un 5% hasta 1%. Este comportamiento destaca del 1 al 7 de noviembre. En el último trimestre, el fin de semana largo del 11 al 13 de setiembre, la permanencia en el hogar fue de 12 a 13%, el más alto del 2021.

En cuanto a la asistencia a tiendas y lugares de ocio hay altibajos con tendencia al alza. La misma situación se presenta en lugares de trabajo y estaciones de transporte, ya que poco a poco se ha ido incrementando, lo cual manifiesta también, una reducción del teletrabajo.

En cuanto a parques y playas ha pasado de un -39% a un -23% de visitación.

Datos Covid-19:

En esta ocasión y por vez primera en la pandemia, todas las provincias tuvieron tasas de casos por debajo de 100 casos por millón de habitantes, la más baja corresponde a la provincia de San José (54.4) y la más alta a Puntarenas (93.1).

La tasa de reproducción básica o tasa de contagio sufrió un ligero aumento al pasar de 0.78 a 0.81, sin embargo no representa mayor preocupación ya que continúa estando muy por debajo de 1.

El estudio destaca los porcentajes de vacunación en el país, sin embargo insisten en que “hay que presionar para que comience cuanto antes, la aplicación de la tercera dosis en la población de mayor edad y que tiene factores de riesgo concomitantes. En nuestra opinión, esta es la única posibilidad de evitar la llegada de una cuarta ola, que afectaría preponderantemente a la población que le fue aplicada el esquema completo entre 7 y 10 meses atrás”.

De acuerdo con la clasificación por cantones, esta ha mejorado durante las últimas semanas, especialmente en las dos más recientes, ya que pasó de 61 a 70 cantones en categoría de muy bajo riesgo (zona verde); es decir un 85% de todo el país. Además, por segunda semana, no hay ningún cantón en categoría roja.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba