Selección Nacional

La respuesta del seleccionador al «fuera Suárez, fuera Suárez» que gritó la afición

El seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, dijotras el triunfo por 2-1 sobre Honduras en la eliminatoria mundialista, que su equipo debe «mejorar mucho» y destacó «la disposición y valentía» de los jugadores.

Lea también: 1×1 tico: Gerson Torres le dio a Keylor Navas el regalo que merecía por sus mágicas tapadas

Vídeo

«Sabemos que tenemos que mejorar y mucho, sobre todo en ataque. Es una situación en la que hemos demostrado debilidad y debemos mejorar», declaró Suárez en la conferencia de prensa posterior a un partido durante el cual la afición gritó «fuera Suárez, fuera Suárez».

Costa Rica se ubica en el quinto lugar con 9 puntos después de 8 jornadas, por debajo de Canadá (16), Estados Unidos (15) y México (14), que se ubican en los puestos de clasificación directa al Mundial, y de Panamá (14), que es cuarto y que se encuentra en la posición de repesca.

Para lo que resta de la eliminatoria, Suárez espera que sus jugadores muestren «la misma disposición y valentía» de este martes ante Honduras para seguir peleando por clasificar a Mundial.

Sobre el partido contra Honduras, Suárez dijo que «el equipo se desesperó un poco» pero valoró la disposición de «querer dar el máximo hasta el final».

Costa Rica derrotó a Honduras con dos goles de cabeza, el primero de Óscar Duarte en el minuto 20, y el segundo de Gerson Torres cuando se jugaba el quinto minuto de reposición en el segundo tiempo.

El gol hondureño fue obra de Rommel Quioto en el 35.

Antes del gol de la victoria, en el Estadio Nacional de San José, con un aforo reducido a 8.000 espectadores debido a la pandemia de la covid-19, se escuchó a los aficionados pedir a gritos la salida del seleccionador. 

Lo califcó como «una situación normal que vive todo técnico, es una situación de estrés grande y lógicamente la situación se da para ser inteligente y saberlo manejar».

Preguntado al respecto, Suárez dijo que son situaciones a las que están expuestos los entrenadores y que «bajo ninguna circunstancia» renunciará al cargo. 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba