Legionarios

Gol de tico a tico tiene la balanza ligeramente inclinada a favor del verdugo de Saprissa sobre el verdugo de Alajuelense

Los clubes guatemaltecos Comunicaciones y Guastatoya se enfrentarán este martes para definir al primer finalista de la Liga Concacaf 2021, que aglutina a los mejores equipos de Centroamérica, Canadá y El Caribe.

Lea también: Sondeo con expertos: Desde »Herediano es favorito» hasta »no veo favoritos» y »pasará quien cometa menos errores»

Vídeo

El Comunicaciones, dirigido por el técnico uruguayo William Coito Olivera, partirá con ventaja tras ganar por 0-1 el 23 de noviembre el duelo de ida con un tanto del costarricense Andrés Lezcano, un disparo de testa que superó el esfuerzo de su compatriota Adrián De Lemos.

Dicho encuentro se jugó en el estadio Doroteo Guamuch Flores de la Ciudad de Guatemala, ya que las instalaciones la casa del Guastatoya, el estadio David Cordón Hichos, no cumplen con los requisitos para la Confederación del Norte, Centroamérica y El Caribe (Concacaf).

Para este martes ambos clubes repetirán escenario, pero ahora con el Comunicaciones como local, a la espera de amarrar su boleto a la final del certamen.

El Guastatoya, por su parte, confía en la remontada según las palabras de su técnico, el exinternacional mexicano Daniel Guzmán, tras la derrota en la ida, cuando afirmó que «en el fútbol hay sorpresas» y «esperemos que con la recuperación de los jugadores lesionados podamos revertir la serie».

EL CAMINO A LA FINAL

Para llegar a la final, el Comunicaciones dejó en el camino al 11 Deportivo de El Salvador en la fase preliminar, y posteriormente al Alianza, también de El Salvador (octavos de final) y al Saprissa costarricense (cuartos de final).

Por su parte, el Guastatoya eliminó en octavos de final a la Liga Deportiva Alajuelense costarricense y después avanzó automáticamente por la descalificación del Olimpia hondureño y el Inter Moengotapoe de Surinam ante irregularidades en su serie.

El equipo que avance entre los dos clubes guatemaltecos enfrentará al ganador de la otra llave semifinal en la que chocan el Forge canadiense y el Motagua hondureño.

Para el Comunicaciones, ganar la serie significaría volver a luchar por un título oficial internacional, algo que no sucede desde hace casi 20 años cuando en 2003 quedó segundo en la final de la Copa Interclubes de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf).

En el otro extremo, el Guastatoya apenas ganó en esta década los primeros títulos locales de su historia y apenas está empezando su cartel internacional.

El actual torneo en juego, la Liga Concacaf, sirve como clasificación a la Liga de Campeones de la Concacaf, ya que los seis mejores equipos obtienen el pasaporte al certamen regional.

– Probables alineaciones:

Comunicaciones: Kevin Moscoso; Stheven Robles, José Pinto, Carlos Castrillo, Rafael Morales; Jorge Aparicio, José Contreras, José Corena, Óscar Santis; Andrés Lezcano y Juan Anangonó.

Entrenador: William Coito Olivera

Guastatoya: Adrián de Lemos; Noe Palencia, Rubén Morales, Omar Domínguez, Uzías Hernández, Cristian Reyes; Samuel Garrido, Rafael Morerira, Denilson Sánchez, Anderson Ortiz; Luis Landín.

Entrenador: Daniel Guzmán.

Estadio: Doroteo Guamuch Flores de la Ciudad de Guatemala.

Hora: 21.00 local (03.00 GMT del jueves)

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba