Una barrera frena ambición de Guadalupe: Pálidos resultados vuelven ‘invisibles’ a sus jóvenes para clubes del exterior
Wálter Centeno y la gerencia deportiva de Guadalupe acordaron que era necesario fortalecerse con la llegada de dos delanteros, dos volantes de llegada y un mediocampista mixto.

¿Por qué Guadalupe proyecta a tantos jóvenes, pero no consigue colocarlos en el fútbol internacional? Para el gerente del club, Robert Garbanzo, la respuesta está en los pálidos resultados del equipo en el torneo local, que no consigue avanzar a las fases finales.
Garbanzo sostiene que la falta de resultados se convierte en un freno para generar recursos frescos, pues si invierten tanto tiempo y, por ende, dinero en proyectar jugadores jóvenes, también es necesario colocarlos fuera del país en el mediano plazo.
«Yo quisiera que todos nuestros jugadores dieran el paso de Guadalupe hacia afuera, pero nos ha costado mucho y eso se debe a que no hemos cumplido los objetivos en el torneo, no hemos peleado arriba, entonces no lo miran a uno», explicó Garbanzo.
Esta realidad los obliga a colocar a sus mejores prospectos en clubes grandes del balompié de Costa Rica que los proyectan y, tarde o temprano, parten al balompié de afuera.
El caso del volante ofensivo Alonso Martínez refleja parcialmente la posición de Garbanzo. Ciertamente, el futbolista nació en la cantera de Puntarenas y luego saltó a la Liga, que lo cedió a ‘Guada’ cuando el futbolista parecía muy lejos de afianzarse en Primera.
En este club se pulió, tomó confianza y regularidad lo que, a priori, le permitió volver a Alajuelense para consolidarse y convertirse en figura.
Recientemente, el equipo manudo vendió al jugador de Isla Chira al Lommel SK de la segunda división de Bélgica y a Guadalupe le correspondió un porcentaje de la venta del contrato del futbolista.
El ejemplo de Martínez es parcial, pues antes de llegar aquí, ya había estado en el Puerto y la Liga. Sin embargo, sirve como contexto de lo que sucede hoy en día en el plantel josefino, que cede a sus jugadores a clubes grandes, pues todavía no logran colocarlos directamente en el fútbol internacional, sin un equipo grande como ‘intermediario’.
Recientemente, partió del equipo Andrés Gómez rumbo a Alajuelense. Formado en Guadalupe, es probable que al hoy equipo dirigido por Wálter Centeno también le toque una porción económica en caso de que se produzca su venta al exterior.
Como la prioridad del proyecto deportivo es pulir y proyectar jóvenes, Garbanzo explicó que se reforzarán para la siguiente campaña con el objetivo de avanzar de ronda.
Recientemente, el club nombró a Wálter Centeno, quien en consenso con la gerencia deportiva acordó que era necesario fortalecerse con la llegada de dos delanteros, dos volantes de llegada y un mediocampista mixto.
Por el momento solo se anunció la llegada de Diego Estrada proveniente de Cartaginés.
«La planilla en algún momento fue muy corta, algunos muchachos no respondieron como debían y no teníamos ese recambio por haber apostado las fichas en algunos. Como son muchachos jóvenes, al final son un sube y baja», comentó Garbanzo.
«El objetivo es clasificar. Nos hemos puesto como primer objetivo pelear arriba. Wálter Centeno tiene conocimiento del medio para poder pelear arriba. No es fácil porque este torneo es más difícil», concluyó el dirigente josefino.