Columbia.co.crNacionalesNoticias ColumbiaPolítica NacionalTránsito

Congreso aprobó condonar marchamos atrasados al pagar cobro del 2022

Para su entrada en vigencia queda pendiente la aprobación en segundo debate, la firma de la ley y su publicación

Este martes se aprobó en primer debate legislativo el proyecto de ley para condonar deudas acumuladas por marchamos pendientes, iniciativa que se intenta tramitar en el Congreso desde el segundo trimestre del año anterior. 

El expediente busca perdonar la morosidad por marchamo, a los propietarios de vehículos que paguen el Derecho de Circulación 2022. 

El plazo de la moratoria será solo por tres meses posteriores a que la ley entre en vigencia. 

En la actualidad existen alrededor de 441 mil motocicletas y 367 mil vehículos que tienen marchamos pendientes de cancelar. Quince mil autobuses, 27 mil camiones de carga pesada y 110 mil vehículos de carga liviana también se verían beneficiados. 

Así lo manifestó uno de los diputados impulsores, Erwen Masís, del Partido Unidad Social Cristiana.  

El legislador de Acción Ciudadana, Luis Ramón Carranza, también proponente, ha defendido que el proyecto generará que el Estado ingrese dineros que tenía perdidos. 

La condonación solamente se aplicará a vehículos y motocicletas excluyendo a embarcaciones y aeronaves.

Otras iniciativas

Los congresistas también aprobaron un expediente para crear un puesto fronterizo en el sector de Tablillas, en la Zona Norte. Lo explica el oficialista Carranza. 

La liberacionista María José Corrales, oriunda de San Carlos, señaló que el paso fronterizo mejorará el control de las instituciones públicas. 

Este martes, también se aprobaron una serie de correcciones al proyecto de ley que pretende limitar la reelección indefinida de autoridades municipales como alcaldes, intendentes y regidores. 

Lo explica la diputada socialcristiana, María Inés Solís. 

Se espera que previo a las elecciones presidenciales esta iniciativa sea aprobada de forma definitiva. 

El proyecto ya había sido aprobado en primer debate, pero debido a errores en la redacción, debió retrotraerse para hacerle modificaciones mediante mociones.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba