Gobierno mantiene frenada firma del proyecto de cannabis medicinal
Gobierno analiza si proyecto está apegado a tratados internacionales

El Gobierno remitió al Congreso, una carta enviada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), donde solicitan información sobre el proyecto para el cannabis de uso medicinal y del cáñamo para uso alimentario e industrial.
Este órgano de la Organización de las Naciones Unidas es el rector a nivel mundial en materia de estupefacientes, creada por la Convención Única de Estupefacientes de 1961.
Dado que el proyecto ya fue aprobado en segundo debate legislativo, actualmente está en manos del Poder Ejecutivo que valora el texto para firmar y convertirlo en ley o bien, vetarlo, sea total o parcialmente.
El Gobierno asegura que analiza si el proyecto está apegado a tratados internacionales como Convenio de Viena sobre Sustancias Psicotrópicas y la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Así lo indicó la ministra de la Presidencia, Giannina Dinarte.
Desde octubre del año 2020 cuando el proyecto se tramitaba en la Comisión Permanente Especial de Ambiente, el Gobierno asegura que hizo advertencias.
Indicaron que el texto debía ser conforme con los instrumentos internacionales suscritos por el país, para evitar roces de constitucionalidad y legalidad.
Particularmente en el control sobre el tetrahidrocannabinol (THC) así como lo estipulado en relación con el cultivo de la planta cannabis en sus diferentes variedades.
La presidenta del Congreso, Silvia Hernández, considera que el Gobierno parece presentar argumentos para no firmar el proyecto con el que no está de acuerdo.
Silvia Hernández reiteró que es Presidencia, quien tiene la última palabra en este momento del trámite: sea aprobar el proyecto tal cual, o vetarlo para devolverlo a Cuesta de Moras.
El Gobierno afirma que apoya el proyecto siempre y cuando esté apegado a los lineamientos internacionales. El texto del proyecto ya había sido revisado por la Sala Constitucional.