Nery Brenes sobre los Panamericanos: »Estoy listo para dar una sorpresa»
Nery Brenes está en forma para enfrentar sus terceros y últimos Juegos Panamericanos, ahora en Lima 2019.
El velocista limonense una vez más nos representará en la prueba de los 400 metros planos y, nuevamente, nos ofrece una posibilidad real de ganar una medalla.
El atleta conversó ampliamente con Columbia antes de los Juegos. Aquí una parte de esa entrevista.
¿Cómo se imagina estos Juegos Panamericanos de Lima 2019?
Le aseguro que serán los Juegos más difíciles de los 3 en los que he participado, estos son los que tienen el mayor nivel de atletas inscritos, de eso no hay ninguna duda.
¿Qué sabe de los rivales y precisamente eso del nivel que se topará ya en la competencia?
Lo que está en la hoja, lo que dice el papel, es que habrá mucho nivel. Lo importante para mi será meterme en la final, ya estando ahí, sabemos lo que tenemos que hacer. Pero debo decir que las semifinales serán sumamente difíciles y debemos saber enfrentarlas.
¿Físicamente y psicológicamente cómo llegará a Lima dentro de unas semanas?
Psicológicamente muy fuerte. Sé que hasta que no pierda, todos somos iguales, así de sencillo. Físicamente me siento bien. Tuve algunas semanas incómodas por una lesión en un tendón en la parte interna trasera de la rodilla pero ya está superada. En este momento estoy bien, ya puedo correr como precisamente yo quiero correr, bien.
Lea también: Selección femenina ya conoce quiénes serán sus rivales en Panamericanos Lima 2019
¿Entonces se puede decir que llega en forma a los Juegos?
Yo siempre llego bien. Yo siempre me preparo de la mejor forma y eso me hace estar bien. Siempre.
¿Cómo analiza el tema de una posibilidad de ganar medalla?
Vamos a ver… está clarísimo que esta vez la gran referencia de medalla es Andrea Vargas, yo no soy tonto… Pero, hay que correr. Yo he aprendido que uno no gana por nombre o por lo que está escrito en el papel, todos tenemos las mismas posibilidades, hay que llegar con hambre de ganar, de querer luchar y figurar y a mí no me falta eso. Lo voy a intentar.
¿En este momento de su etapa como atleta se sigue viviendo con presión?
La gente que diga que no hay presión son mentirosos y no lo viven. Yo lo vivo al máximo y sé que hay presión. En esto hay presión, miedo, adrenalina… Estamos representando a más de 4 millones de personas que nos van a estar viendo, nos van a apoyar, nos van a criticar, y hay que estar listos para todo.
Lea también: Saprissa acapara lista de convocados a la selección preolímpica masculina
¿Se siente en este momento como más maduro o tranquilo desde todo punto de vista?
Yo ya he estado en este escenario antes, se lo que se necesita, lo que debo hacer, hace 4 años pasaba algo parecido… Estoy listo para dar una sorpresa. He confiado 100% en Chanto (su entrenador) y sabemos que las cosas van a salir bien.
¿Le han dado mucho «palo» todo este tiempo?
Es que nosotros somos figuras públicas y debemos estar anuentes tanto a lo que digan positivo como a lo negativo. Antes no me gustaba que me criticaran pero a ver… Cuando uno lo piensa bien es parte del trabajo de ustedes y hay que estar listos para lo que se diga, sea bueno o malo.
Entiendo que hay que ir paso a paso… ¿Pero usted se visualiza llegando a las Olimpiadas de Tokyo 2020?
Tokyo será ya lo último. Como ya lo hemos planificado desde antes, esperamos hacer la mínima del Mundial y de Tokyo en Lima. Esos Juegos Olímpicos podrían ser ya mi despedida oficialmente, hemos estado en Ciclos Olímpicos donde siempre nos han ido bajando la marca, 45.90/45.30/44.90 y siempre hemos estado peleando. Yo me considero capaz y sé que está a mi alcance. Yo no dudo de mi.
¿Se imagina ganando una medalla en unas semanas ahora en Lima?
Yo me imagino en la final pero de los Juegos Olímpicos (risas) En cuando a los Panamericanos, le repito debo saber cómo llegar a la final y luego yo voy a ir por el gane. Sé los grande rivales que habrá pero insisto, yo solo pido llegar a esa final.