Tecnología

FaceApp: el problema y el miedo de verse más viejo

 

El #FaceAppChallenge han inundado las redes sociales con publicaciones de una gran cantidad de artistas con unos cuantos años de más.

https://www.instagram.com/p/Bz9KPHaFYVh/

Sin embargo, este fenómeno ha desarrollado temores y riesgos que apuntan a recolectar datos para vender posteriormente sin que los usuarios sean conscientes de la información personal que están proporcionando a terceros.

Cada vez que un usuario utiliza FaceApp para cambiar el color del cabello, usar filtros de maquillaje y belleza o parecer más joven o anciano, le concede permisos a la aplicación para acceder a información personal como sus archivos multimedia, es decir las fotos y videos almacenados en el dispositivo, así como a la cámara y micrófono, según informa el tiempo.com

La aplicación de origen ruso emplea inteligencia artificial de redes neuronales, que se refiere a sistemas que logran aprender con base en grandes cantidades de información. Esta tecnología hace posible generar nuevas apariencias físicas a partir de millones de rostros que se toman como referencia. 

De esta manera, FaceApp no solo está recolectando millones de caras, y con ellas la información biométrica de los usuarios (con la que cada vez es más común acceder a procesos migratorios, de salud y hasta financieros), sino que gran parte de esos datos representan un lucrativo negocio: vender bases para futura publicidad. 

Pero además de ser un posible “espía”, el miedo de verse con más años también se despertó entre los usuarios.

«Es un miedo un poco desproporcionado. Hay mucho culto al cuerpo esbelto y joven, sobre todo en esta sociedad occidental. Y en realidad el paso del tiempo es un paso natural», dice la psicóloga y gerontóloga especializada en gestión de servicios sociales, Laura Bottini, al medio argentino el Clarín.

La directora del Centro sobre Envejecimiento activo y Longevidad de la Universidad ISALUD, Silvia Gascón, asegura que «hay una cosa de discriminación de género muy fuerte… no solo en esto (de las canas, por ejemplo) sino también que si un hombre grande sale con una chica de 20 años menos es un vivo, es un canchero. En cambio, está mal visto que una mujer de 60 salga con un hombre de 40», dijo.

El contexto global de acelerado envejecimiento es inédito en la historia de la Humanidad. Entre 2015 y 2050 la proporción de la población mundial con más de 60 años de edad ascenderá de 900 millones a 2.000 millones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba