Economía

Bajo consumo en el país provoca poco crecimiento de las empresas en franquicia

El sector de franquicias tuvo un crecimiento de 0,6 por ciento este año en comparación con el anterior, pero de más del doble desde el 2010.

El sistema de franquicia permite la venta de productos de una firma comercial en una tienda de otro propietario y bajo ciertas condiciones económicas. El modelo disminuye el riesgo de un negocio al permitir comercializar marcas posicionadas.

Las franquicias nacionales disminuyeron su participación este año,  en un 10 por ciento con respecto al año pasado, por la incertidumbre y el menor consumo en el país.

Leer también: La confianza de los consumidores sigue cayendo

La directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias, Karol Fallas resume que las marcas preferidas tienen que ver con comida y servicios.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/franquicias-3{/soundcloud}

En el caso de las franquicias internacionales, el crecimiento fue de cuatro por ciento.

Las franquicias internacionales han tenido presencia en Costa Rica desde 1970.  

Actualmente, se han identificado alrededor de 361 franquicias, de las cuales 280 son extranjeras, principalmente estadounidenses.

Las favoritas también tienen que ver con alimentos con una inversión inicial menor a los 100 mil dólares.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/franquicias-4{/soundcloud}

En el estudio del año 2010, se estimó que las franquicias generaron aproximadamente 17.772 puestos de trabajo, mientras que para el 2019, la cifra asciende a los 30.469 empleos, de los cuales más de 26% son generados por franquicias costarricenses. 

Foto: Cámara de Comercio 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba