Nacionales

Desalojo de más de 200 familias es por condiciones insalubres y problemas ambientales

La mañana de este lunes inició con el desalojo de decenas de familias en el precario Los Lobo, en Tibás, debido a una resolución de la sala constitucional que ordena eliminar el asentamiento informal por el riesgo que representa para la salud pública  sus habitantes, vecinos aledaños y el medio ambiente.

Las obras de circunvalación norte han sido la razón de reubicaciones anteriores en el Triángulo La Solidaridad. Claudia Dobles, primera dama de la República dijo a Noticias Columbia, que las familias cuentan con el mismo apoyo por parte de las diversas instituciones del Estado.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/desalojo-3{/soundcloud}

Se trata de más de 200 familias, una cifra que se incrementó desde enero de 2018 cuando apenas se registraba un total de 20, según el censo que realizó el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Para esta semana quedaron unas 70 familias por movilizar.

La viceministra de Salud, Alejandra Acuña, dijo que en Los Lobo se presentan riesgos que ponen en peligro a los habitantes; entre ellos, menores de edad, adultos mayores y personas con discapacidad.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/control-desalojo-2{/soundcloud}

La autoridad también señaló serios problemas ambientales por ser un área de eventual peligro durante un desastre natural.

“La sentencia de la Sala Constitucional indica que dicho asentamiento representa un peligro ambiental y de salud pública para sus habitantes y vecinos de barrios colindantes; ya que en la Quebrada Rivera se vierten aguas negras y jabonosas, además de todo tipo de desechos sólidos”, explicó la viceministra de Salud.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/desalojo-33{/soundcloud}

Más de la mitad de las familias en vulnerabilidad ya fue movilizada mediante un proceso de acompañamiento integral, informó Patricio Morera, Viceministro de Vivienda.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/desalojo-4{/soundcloud}

La intervención inició desde las 6 am, con presencia de autoridades como; la Fuerza Pública, el Ministerio de Vivienda, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), el Patronato Nacional de la Infancia (Pani), Casa Presidencial, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, (CNFL), Acueductos y Alcantarillados (AyA) y Cruz Roja. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba