Fútbol Nacional

Walter »Paté» Centeno prepara un »9 sorpresa» en su formación estelar

Un futbolista que normalmente no juega como delantero, pasaría a ser otra alternativa en esta zona del campo del Deportivo Saprissa.

En algún momento con su llegada al banquillo morado, el estratega Walter Centeno adelantó que con él se verían cosas nuevas, incluso utilizó el término de «revolucionar» aspectos en el fútbol nacional y todo esto lo ha intentado ir haciendo paso a paso.

Ahora, a raíz de la búsqueda de más opciones en el ataque de su equipo, Centeno confirmó que podría hacer algo novedoso en el partido de Liga Concacaf.

Lea también: Juan Carlos Rojas: »El 9 ideal lo teníamos en casa»

«Este miércoles (ante Belmopán) podría haber una sorpresa con un delantero. Vamos a ver… pero podría jugar ahí otro jugador, uno que no lo ha hecho en esa posición pero sí tiene las condiciones», explicó el estratega en la rueda de prensa previa al partido de Liga Concacaf ante el cuadro de Belice.

El entrenador no profundizó sobre quién podría ser ese jugador pero sí existen algunas opciones al respecto.

Lea también: Estas son las características del «9» que quiere Wálter Centeno

Por ejemplo, jugando en Bélgica, Randall Leal fue utilizado como delantero centro y pudo convertir algunos goles. Otro que en algún momento de su carrera ha sido delantero es Ricardo Blanco. Militando con el desaparecido equipo de Belén lo hizo en algunas oportunidades en esa posición. Es rápido, tira muchas diagonales y marca la salida, aspectos que le gustan a Centeno.

Cabe destacar que, actualmente Saprissa tiene dos delanteros centros, Manfred Ugalde y Johan Venegas. Y, por el momento, se descartó la opción de traer un refuerzo en esa zona del campo.

Este sábado el Saprissa visita al Alajuelense por campeonato nacional, en una edición más del clásico de clásicos.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba