BaldazosColumbia.co.crFútbol NacionalOpinión

A Iñaki le dieron cucharada de su propio chocolate y no le gustó

Al técnico morado no le gustó el cerrojo que le planteó Jeaustin Campos... similar al que él mismo le aplicó a la Liga apenas el domingo pasado.

Bajo el mando del vasco José Ignacio «Iñaki» Alonso, Saprissa perdió dos de tres partidos ante Herediano (Foto: Prensa/Saprissa).

En los duelos particulares entre el Saprissa de Iñaki Alonso y el Herediano de Jeaustin Campos los morados comenzaron muy bien, con una victoria de 3 a 0 en la ida de las semifinales.

Empero, en la vuelta ganó el Team, 1 a 0, resultado con el que siempre pasaron los tibaseños a la final de segunda fase. Allí, la «S» superó al Alajuelense con un 2-1 en casa y un 0-0 de visita… donde Saprissa recurrió a toda la gama de recursos defensivos para amarrar su boleto.

En Alajuela los morados gastaron tiempo y no solo pasándose el balón entre ellos, sino por medio de otras artes como las caídas constantes de jugadores, la tardanza para ejecutar laterales, tiros libres y saques de portería, los reclamos al silbatero por motivos poco claros, etc.

Pues bien. Con esas mismas artes el Herediano salió sonriente del Ricardo Saprissa en la ida de la Gran Final, donde triunfó 0-1.

Empero, a don José Ignacio Alonso, más conocido como «Iñaki», al parecer no le gustó ese chocolate que le recetó Campos (ese mismo que él le había dado a sorber al manudo Albert Rudé), catalogándolo de «master class de como no jugar al fútbol».

Campos aprendió la lección de aquel 3 a 0 y ahora le gana al «Bómboro Iñaki-Ña» dos victorias contra una.

Jeaustin ideó una línea de cinco con Aarón Salazar, Keyner Brown, Juan Basulto, Ariel Soto y Keysher Fuller, con la que frenó los ímpetus tibaseños.

Y cuando una que otra bola se filtró entre los zagueros, allí estuvo Esteban Alvarado, otro acierto del entrenador de los rojiamarillos no solo por lo que ataja, sino porque neutraliza totalmente una de las especialidades de la casa morada: el juego aéreo.

Inclusive Campos tuvo el tino de suplir rápido y con certeza la tempranera lesión de Salazar con el ingreso de Diego González. El mexicano entró por la izquierda y Fuller pasó a su perfil natural en banda derecha.

Con Tejeda y Galo en la contención, la salida de un lateral y el sacrificio de los teóricos atacantes (Gerson, McDonald y Ortiz), quienes en realidad fueron los primeros defensores, marcando salida, la obra táctica del llamado «Jeaus-Team» parecía coronarse con un ya de por sí valioso 0 a 0 de visitante

Pero no. La cereza al postre fue una incorporación de González que provocó error en el despeje de Aubrey David, cara a cara de Ortiz con Aarón Cruz, penal y gol de Basulto desde el manchoncillo blanco.

Esta vez al Saprissa le faltaron ideas para perforar una zaga más reforzada que las anteriores que enfrentó en postemporada, los 4-4-2 abiertos que Campos y Rudé le plantaron en fases anteriores. Esta vez se necesitaba un plus (¿se lo habría dado Mariano Torres?) y al final Iñaki recurrió a la vieja fórmula que el seleccionador nacional, Luis Fernando Suárez, dice que no es desesperación (pero sí): tirar a Kendall Waston arriba, como delantero, y mandarle bolazos a la guerra… No sirvió para nada.

Así las cosas, Jeaustin Campos dio master class, pero de buena lectura, un guión táctico que le resultó ilegible a don José Ignacio.

Queda un round y Alonso sabe dónde está. Tanto así, que advirtió: »No se repartan nada mientras Saprissa esté vivo». Y sí. Está vivo. Y tiene dos días para planificar algo más que lanzarle pelotazos a Waston y rezar.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba