Acuerdo para crédito entre Costa Rica y FMI llega a la Asamblea Legislativa para buscar 38 votos a favor
Este miércoles, el Poder Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para que los diputados autoricen el acuerdo de crédito con el Fondo Monetario Internacional, FMI.
Este crédito se enmarca en la facilidad del Servicio Ampliado del Fondo conocido como SAF.
El ministro de Hacienda, Elian Villegas asegura que este proyecto es suficiente para avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas y que así lo reconoce el FMI.
El presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero defiende que esta es la ruta para generar confianza económica.
El 25 de enero de este año el país alcanzó el acuerdo a nivel técnico con el Fondo y el pasado primero de marzo el Directorio Ejecutivo de ese organismo lo avaló.
Se trata de 1.750 millones de dólares, un plazo de 10 años, con cuatro años de gracia y una tasa de interés de 2,05 por ciento.
Para su aprobación legislativa requiere mayoría calificada, es decir 38 votos.
El Gobierno busca el respaldo entre una mayoría de diputados de oposición y en medio del año previo a las elecciones presidenciales.
En paralelo, Costa Rica se comprometió con una agenda de reformas para alcanzar un superávit primario, es decir la diferencia entre ingresos y gastos, de uno por ciento del PIB en el 2023, para empezar a trabajar en la disminución de la deuda.