Selección Nacional

Admiración a Keylor merma la tradicional hostilidad de la afición catracha a la llegada de Costa Rica

La admiración que despierta Keylor Navas entre los aficionados catrachos evaporó la hostilidad de antaño contra Costa Rica, cuando lledaba a suelo hondureño para disputar eliminatorias.

FOTO 1. El arquero Keylor Navas propició que el recibimiento a Costa Rica no solo fuera tranquilo, sino positivo. Los aficionados más bien lo vitorearon, disipándose la característica hostilidad contra los ticos en otras visitas de eliminatoria.

FOTO 2. La admiración hacia Navas hizo que los ticos no fuera vilipendiados como en eliminatorias anteriores. Kendall Waston y compañeros tuvieron un inusual arribo sereno a tierras catrachas.

FOTO 3. El autobús que transporta a la selección de Costa Rica llegó escoltado por la policía hondureña a un hotel en San Pedro Sula (Honduras).

 

Navas se ha constituido en un auténtico ídolo centroamericano, no solo de Costa Rica. Este mismo efecto se vivió en Guatemala, en un fogueo que ganaron los chapines cuando a la «Sele» todavía la dirigía el uruguayo Gustavo Matosas. En lugar los tradicionales abucheos, la afición se volcó a vitorear al portero tico.

Keylor ganó tres Champions Leagues con el Real Madrid y actualmente pelea la titularidad del PSG con el italiano Gianluigi Donnarumma, en una constelación de equipo donde brillan estrellas como ellos dos y Lionel Messi, Neymar, Mbappé, Verrati, Di María, Marquinhos, etc.

Honduras y Costa Rica se enfrentan este jueves en el inicio de la triple fecha de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022.

Los ticos saltarían al césped del Olímpico Metropolitano con Navas en la puerta, Blanco, Duarte, Waston, Calvo y Matarrita en la zaga, Borges, Tejeda, Marín y Campbelle en la mitad y Venegas en ofensiva.

La «H» con López en el arco. Línea de cuatro en defensa con Nájar, Maldonado (o Pereira), Figueroa y Diego Rodríguez; en la cintura Flores, Arriaga, López y Edwin Rodríguez; Ellis y Moya arriba.

Ambos equipos llegan obligados el encuentro, con esas dos puntos tras nueve disputados.

El próximo domingo Honduras visita a México y Costa Rica recibe a El Salvador.

 

Fotos: EFE/José Valle

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba