Agentes del OIJ comienzan a llegar a la frontera norte para apoyar en operativos
Oficiales de la Policía Judicial arribaron este miércoles a Los Chiles de Alajuela para sumarse a los controles que hace el Ministerio de Seguridad Pública y la Dirección de Migración en la zona fronteriza con Nicaragua.
Los magistrados de la Corte Plena aprobaron el lunes que agentes del OIJ participen de los trabajos.
El pasado 24 de marzo, comenzó a regir un decreto del Gobierno que ordenó el cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19.
Desde esa fecha, se reforzaron los controles para evitar el ingreso irregular de extranjeros a territorio costarricense.
Un equipo de Noticias Columbia captó el momento en que uno de los vehículos del OIJ ingresaba a la delegación de la Fuerza Pública en Los Chiles, Alajuela.
«Nuestro flanco de actuación va a ser en el tema de seguridad; vamos a trabajar de manera cercana y coordinada con la Fuerza Pública, vamos a hacer refuerzos en fronteras y eventualmente a tener participación en otras áreas del país», dijo el director del OIJ, Walter Espinoza, el martes pasado.
En la delegación de Los Chiles, se coordinan operaciones de vigilancia terrestre, aérea y en ríos. Una avioneta del Servicio de Vigilancia aérea hizo un sobrevuelo de casi una hora esta mañana.
Acto simbólico
El Ministro de Seguridad, Michael Soto, en un acto realizado en la sede del ministerio de Barrio Córdoba, con otro grupo de agentes judiciales que de manera simbólica se pusieron a las órdenes del país y que viajarán en próximas horas a los puntos en los que se requiera ese refuerzo humano.
Lea también: OIJ rotará grupos de 120 agentes para apoyar operativos por emergencia nacional
Soto agradeció ese apoyo y la decisión de la Corte Plena que autorizó esa posibilidad. El ministro, quien laboró en el OIJ antes de asumir el puesto en gobierno, agregó que estamos en la mitad de la atención de la emergencia y que aún queda trabajo por delante.
Lea también: Corte autoriza a OIJ participar en operativos en fronteras por emergencia nacional
Reconoció que los oficiales afrontarían condiciones difíciles como altas temperaturas, cansancio, terrenos complicados y hasta problemas de alimentación, pero dijo que este es el trabajo que se debe hacer. También pidió a los agentes retomar todas las medidas de higiene para cuidarse ellos, a sus familias y a sus compañeros.
Los agentes del OIJ estarán divididos en grupos de 120 personas que rotarán cada seis días.