Alajuelense trabaja en estrategias para fortalecer sus finanzas este año
Liga Deportiva Alajuelense se prepara para los retos administrativos que tendrá este 2020, entre ellos se encuentra fortalecer las finanzas, trabajar el tema de socios y tiendas y prepararse para ser sede del mundial Sub 20 femenino que se realizará en el país.
El Gerente General de Alajuelense, Rodolfo Víquez, conversó con Columbia Deportiva sobre los planes que tienen en la parte administrativa este año. Víquez quiso dejar en claro que todos los planes que tienen son buscando el beneficio y comodidad de todos los aficionados.
“Podemos decirle a los aficionados que pueden estar muy tranquilos. La verdad la Junta Directiva y la administración tienen muy claro los objetivos los cuales es brindar una estabilidad a la institución en el mediano y largo plazo, claro está. Nos sentimos muy a gusto con la respuesta de la gran afición liguista y nosotros velando, claramente, por los beneficios de la institución y que todos pueden estar muy tranquilos de que se están haciendo las cosas en beneficio de Liga Deportiva Alajuelense”, manifestó.
Lea También: Presidente de la Unafut pide a gritos un cambio de formato al torneo
“Nos enfocamos mucho en tener las finanzas bastantes estables en la Liga, muy sanas vamos por buen camino. La directiva a cargo de Don Fernando Ocampo quiere que organicemos bastante bien todo el tema administrativo de la mano con la parte deportiva y se están viendo los resultados”, agregó el Gerente.
Dentro de esas estrategias que planearon está fortalecer las tiendas del club y digitalizar algunas cosas como el tema de socios.
“Dentro de los retos que tenemos a corto plazo es organizar bien la parte administrativa. Vamos a trabajar en algunas estrategias que tenemos con el tema de socios que pueda ser un poco más digitalizado, de más fácil acceso así como desarrollar mejor el tema de nuestras tiendas en el país porque a veces se nos dificulta… Esto al final es un tema de estar renovándose día con día para seguir subsistiendo en el largo plazo porque no podemos seguir haciendo lo mismo, tenemos ideas nuevas”, indicó a Columbia.
Uno de los aspectos en los que se enfocarán también es en el fútbol femenino, en el convenio con Codea y en prepararse para el mundial femenino que se realizará en el país.
“Vienen cosas importantes, para nadie es un secreto el tema del fútbol femenino que en el torneo pasado con el convenio con Codea se obtuvieron réditos importantes. Además, este año para Costa Rica viene el torneo Sub 20 de la FIFA donde posiblemente seamos una de las sedes y vienen retos importantes donde siempre la Liga a nivel futbolístico tiene que estar presente”, concluyó.