Internacionales

Alianza Ciudadanos por la Libertad inscribe su alianza electoral en Nicaragua

Managua, 12 may (EFE).- La opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad de Nicaragua inscribió este miércoles su alianza electoral con miras a los comicios generales convocados para el 7 de noviembre próximo, en los que el presidente del país, el sandinista Daniel Ortega, busca una nueva reelección. (Fotografía: EFE/Jorge Torres).

Esa alianza fue registrada ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) por la presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), Carmela Rogers, conocida como Kitty Monterrey, en su condición de representante legal de ese colectivo de centroderecha que lidera a la Alianza Ciudadanos por la Libertad.

Esa alianza la conforman CxL, el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC) y el organismo Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

A la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que fue la contraparte del Gobierno de Ortega en un mesa de negociaciones para buscar una salida pacífica a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018, pertenecen representantes de las dos principales cúpulas patronales y dirigentes estudiantiles.

Sin acuerdos con coalición

La Alianza Ciudadanos por la Libertad, antes de inscribirse ante el CSE, mantuvo negociaciones con otra de las principales facciones de la oposición: la Coalición Nacional.

La coalición está conformada por el Partido Restauración Democrática (PRD) y el indígena Yatama, que se encuentra suspendido; además de las organizaciones Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), y Movimiento Campesino.

Antes de la inscripción de la alianza electoral, la presidenta de CxL dijo que iban a esperar «hasta el último minuto» a la otra parte para firmar acuerdos que les permitiera ir en un solo bloque en los próximos comicios, en los que Ortega, en el poder desde 2007, busca extender cinco años más su período.

No obstante, Monterrey se quejó que en el marco de esas platicas con la Coalición Nacional se habían enfrentado «a groserías, bajeza, mentiras y calumnias», y que habían preferido «guardar silencio, porque cuando uno busca una verdadera unidad, lo que hace es el mayor esfuerzo para mantener esas conversaciones con la discreción que deben de mantenerse y no convertirlas en un circo mediático».

También señaló que «hoy es un día únicamente para inscribir alianzas electorales entre partidos políticos, no es el fin de la unidad».

Cuatro precandidatos presidenciales

«Hoy empieza una etapa nueva en la que todos nosotros lo que debemos de hacer es seguir esforzándonos para incorporar a las organizaciones para tener este gran bloque opositor», añadió.

Por la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad, los precandidatos a presidentes son el economista Juan Sebastián Chamorro, sobrino político de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), y el académico Arturo Cruz, que fue embajador en Estados Unidos del Gobierno de Ortega entre 2007 y 2009.

También el veterano político conservador Noel Vidaurre y el informático Américo Treminio.

Los opositores, que se encuentran fragmentados, buscan cómo derrotar a los sandinistas, dirigidos por Daniel Ortega, de 75 años, que el 10 de enero cumplió 14 años consecutivos en su segunda etapa como presidente de Nicaragua, tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.EFE

lfp/ares

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba