Fútbol Internacional

Análisis arbitral: Error de Juan Gabriel Calderón salvó a Estados Unidos de perder en Jamaica

Estados Unidos llegó a Jamaica como flamante líder de la octagonal de la Concacaf camino a Catar 2022, posición que le tuvo que ceder a Canadá tras empatar a duras penas contra los Reggae Boyz.

Y pudo y debió ser peor para los de barras y estrellas, ya que Jamaica anotó legítimamente en el cierre del cotejo.

Empero, el gol fue invalidado por supuesta falta del artillero caribeño. ¿Hubo tal?

El director de Pitazo Caliente en Columbia, Ramón Luis Méndez, considera que el árbitro costarricense Juan Gabriel Calderón cometió un error gravísimo.

»Una decisión de Juan Gabriel Calderón dio al traste con la victoria del equipo de Jamaica sobre Estados Unidos», considó Méndez Vega.

»Invalidó una acción que debió ser gol», concretó.

Lea también: La respuesta del seleccionador al «fuera Suárez, fuera Suárez» que gritó la afición

Vídeo

«Lamentablemente el árbitro costarricense cayó en un grave error que influyó en el marcador de ese partido».

Pitazo Caliente se emite lunes y viernes a las 7.15 p.m. en La 13 Veces Mundialista.

La selección de Jamaica desactivó este martes en Kingston los circuitos de la eléctrica selección de Estados Unidos, que marcha a la vanguardia de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de Catar y garantizó un empate 1-1, que mantiene sus cuentas para llegar a la repesca.

Pero debió ganar de no darse el horror de Calderón.

Timothy Weah desequilibró la balanza a los 11 minutos y los visitantes ya jugaban a placer en el Independence Park hasta que Michail Antonio apareció en el 22 para dejar todo como en el comienzo.

Jamaica se encargó a partir de entonces de maniatar a sus rivales y el partido de la octava jornada del octogonal final terminó en tablas.

El equipo de las Barras y las Estrellas sumó 15 puntos de 21 posibles y los Reggae Boyz quedaron en el quinto lugar con 7.

Las eliminatorias del Mundial de la Concacaf conceden tres plazas directas a Catar 2022 y al cuarto el derecho a jugar una repesca.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba