Fútbol Nacional

Análisis arbitral: La mano de Fuller, la exageración de Angulo, la invasión y el gol anulado

En el clásico del buen fútbol que Saprissa le ganó al Herediano, 2 a 3, hubo de todo, incluidas polémicas arbitrales.

«Fue un partido bastante complicado y difícil para el árbitro Hugo Cruz», expresó el analista Ramón Luis Méndez, conductor del programa Pitazo Caliente en Radio Columbia (lunes y viernes a las 7.15 p.m.).

 

Para Méndez, no todas las manos dentro del área cometidas por defensores son pena máxima, por más evidentes que sean (imagen tomada de la transmisión del canal FuTV).

 

«En el penal que se pedía de Keysher Fuller, sí hay mano, pero en los defensores hay que evaluar la posición de la misma y se ve que estaba en una posición natural; por lo tanto, considero que no fue penal».

 

Los florenses reclamaron la pena máxima decretada en el epílogo, y que terminó con la anotación de Johan Venegas que definió la contienda a favor del Saprissa.

 

Lea también: Ahora sí, despertó el Saprissa

 

A juicio de Méndez, Keyner Brown sí incurrió en falta de penal sobre Marvin Angulo, pero este último exageró en la caída, como queriendo hacer al árbitro incurrir en una decisión drástica contra el zaguero.

 

«El penal contra Angulo sí fue penal, pero había que sacarle tarjeta amarilla a Angulo porque están castigando a jugadores por simular. Aunque en este caso el penal sí se dio, esa acción de Angulo no debe ser».

 

También explicó por qué el remate de Venegas debió invalidarse y ordenado la repetición del disparo desde los 11 metros.

 

«Esta pena máxima debió haberse repetido, ya que hubo invasión de un jugador de Saprissa y el remate terminó en gol».

 

Finalmente, comentó la anotación que le anularon al Saprissa.

 

«En el gol que le invalidan a Saprissa por una supuesta carga al guardameta, más bien la falta la cometen defensores de Herediano sobre Guzmán, que hacen que Guzmán caiga sobre el portero».

 

Por lo tanto, para Méndez esa concreción a favor de los morados sí debió validarse.

 

Imagen: Photo Media Express

 

Video

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba