Selección Nacional

Análisis: Preolímpico pone a prueba a prometedora camada de futbolistas ticos

El Preolímpico de la Concacaf, que comenzará la próxima semana en Guadalajara, México, pondrá a prueba a una prometedora camada de futbolistas de Costa Rica que está llamada a protagonizar el relevo generacional en la selección absoluta.

Vídeo

Lea también: Douglas Sequeira: »Nosotros tenemos nuestro sueño, nadie nos lo va a quitar»

 

La selección de Costa Rica debutará en el Preolímpico frente a Estados Unidos el 18 de marzo y a continuación se medirá con México el 21, y tres días después con República Dominicana, grupo en el que estarán en disputa dos cupos a las semifinales. Los dos finalistas se clasificarán a los Juegos Olímpicos.

De los 20 llamados a pelear por el boleto a Tokio, cinco juegan en el fútbol internacional: el portero del Celta de Vigo español Patrick Sequeira, los centrocampistas Marvin Loría (Portland Timbers-USA), Randall Leal (Nashville-USA), Luis Díaz (Columbus Crew-USA) y el delantero Manfred Ugalde (Lommel-BEL).

Sequeira, de 22 años, es considerado en Costa Rica como el heredero de Keylor Navas en la portería, y poco a poco ha ido ganándose convocatorias al primer equipo del Celta de Vigo debido a su buen nivel en el equipo B.

Espigado y ágil bajo palos, Sequeira prácticamente no jugó en Costa Rica, pues salió muy joven del Saprissa, mismo club donde se formó Navas.

La otra gran promesa es el atacante Manfred Ugalde, de 19 años, quien destacó en el Saprissa apenas a los 17 años y en 2020 dio el salto al Lommel de la segunda división belga donde ha marcado goles con regularidad.

La ficha del joven fue adquirida por el City Football Group, empresa que agrupa a 9 equipos alrededor del mundo, entre ellos el Manchester City y el New York City.

Los otros tres futbolistas provenientes del exterior: Loría, Leal y Díaz, son figuras en sus equipos de la MLS estadounidense y brindan velocidad por los costados en el ataque.

Aunque en la actualidad juegan en el Alajuelense costarricense, los defensas Ian Smith y Alexis Gamboa ya tuvieron su experiencia en el fútbol europeo en clubes de Noruega y Bélgica, respectivamente, y también figuran como hombres de recambio para la selección absoluta.

Siete futbolistas de la convocatoria provienen del Alajuelense, donde la mayoría son titulares y fueron piezas clave para que el equipo ganara el título en Costa Rica en diciembre pasado y además se coronara este 2021 como campeón de la Liga Concacaf, que disputan clubes de Centroamérica y el Caribe.

Otros dos jugadores con experiencia internacional son los extremos Jimmy Marín, del Saprissa, y Gerson Torres, del Herediano, quienes hace un par de temporadas militaron en Hapoel Be’er Sheva israelí, y el América mexicano, respectivamente.

Esta camada de futbolistas, al mando del entrenador Douglas Sequeira, enfrentará su prueba de fuego en el Preolímpico, en donde tendrá la oportunidad de presentar sus credenciales y conseguir el boleto a unos Juegos Olímpicos, algo que no ocurre para el fútbol costarricense desde Atenas 2004.

Y son los llamados a comandar el relevo generacional en la selección absoluta, que aún tiene como base a jugadores experimentados que brillaron en el Mundial de Brasil 2014, cuando Costa Rica alcanzó unos históricos cuartos de final y fue eliminada en la tanda de penaltis por Holanda.

La base de la selección absoluta la conforman futbolistas que estuvieron en Brasil o en Rusia 2018, como lo son el portero Keylor Navas, los zagueros Oscar Duarte, Giancarlo González, Kendall Waston y Cristian Gamboa; el centrocampista Celso Borges, los delanteros Joel Campbell y Johan Venegas, e incluso el ’10’ Bryan Ruiz podría volver a ser tomado en cuenta con su nivel en alza en Alajuelense.

El seleccionador del equipo absoluto, Ronald González, ha dicho que convocará para las eliminatorias al Mundial de Catar 2022, que comienzan en septiembre próximo, a los futbolistas que se encuentren en mejor nivel sin importar su edad, pero también ha reconocido la urgencia de darle espacio a las figuras jóvenes. 

 

Lista de convocados:

 

Porteros: Kevin Chamorro (San Carlos), Patrick Sequeira (Celta de Vigo B-ESP) y Adonis Pineda (Grecia).

 

Defensas: Ian Smith (Alajuelense), Alexis Gamboa (Alajuelense), Aaron Salazar (Herediano), Fernán Faerrón (Alajuelense), Kevin Espinoza (Guadalupe) Yurguin Román (Alajuelense) y Luis José Hernández (Saprissa).

 

 

Centrocampistas: Bernald Alfaro (Alajuelense), Jefferson Brenes (Herediano), Marvin Loría (Portland Timbers-USA), Gerson Torres (Herediano), Randall Leal (Nashville-USA), Alonso Martínez (Alajuelense), Luis Díaz (Columbus Crew-USA), Jimmy Marín (Saprissa).

 

Delanteros: Manfred Ugalde (Lommel-BEL) y Jurguens Montenegro (Alajuelense).

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba