Andrés Carevic enfrentará esta final con el Alajuelense más joven desde su llegada
Andrés Carevic, entrenador de Liga Deportiva Alajuelense ha dicho en reiteradas ocasiones que los hombres de jerarquía del camerino tienen un papel fundamental en el día a día del club. Sin embargo, el actual equipo es el más joven de los tres que ha tenido y señaló que ese precisamente es el proceso que debe seguir la institución.
En el juego de ida de la Gran Final del Apertura 2019 los manudos utilizaron una alineación con un promedio de edad de 29.09 y tras la variante de Junior Díaz por expulsión y la incorporación de Bernald Alfaro para el compromiso de vuelta el promedio cambió a 27.64.
En la final anterior contra el Deportivo Saprissa el promedio de edad aumentó ya que en el juego de ida fue de 29.36 y en el de vuelta de 29.55.
Este torneo ya no cuentan con ocho futbolistas que disputaron esos partidos: Adonis Pineda, Kenner Gutiérrez, Cristopher Meneses, Allen Guevara, Anthony López, Jonathan McDonald, Ariel Lassiter y Marcos Ureña.
Tomando como referencia las alineaciones manudas en los juegos de semifinal ante el Club Sport Cartaginés el promedio de edad ha disminuido. En el juego de ida fue de 26.55 y en el de vuelta con la variante de José Andrés Salvatierra por Ian Smith disminuyó aún más a 25.73.
El estratega argentino afirmó que los jóvenes han tenido un rol protagónico sumando minutos y adquiriendo experiencias de los mayores.
“Muy importante el papel que han tomado porque han sumado para el equipo acompañados de los más grandes. Ese es el proceso y el proyecto de esta institución. Tener la gente de jerarquía, la gente intermedia, que son los sub-23, y la gente joven que siguen aportando. Espero que esta institución vaya a tener una cadena de que va teniendo la gente de jerarquía, la gente intermedia y la gente joven”, manifestó Carevic.
“A medida que van pasando los años, ese proceso sería el ideal para seguir en esta institución y seguir con ese proceso como se está haciendo en este momento”, agregó.
En muchas ocasiones ha explicado que el punto alto este torneo en el cuadro manudo es el equilibrio, la experiencia y trayectoria de los líderes y el rendimiento de los jóvenes.
“Nosotros valoramos nuestro equilibrio como equipo con nuestra gente de jerarquía, con nuestra gente, sub-23, que ya tiene dos finales arriba y con nuestros chicos sub-20 que están sumando minutos y acompañando al equipo”, indicó.
“Es el equilibrio que pretendemos, esperemos seguir de la misma manera y trabajar duro el partido para poder ganarlo”, añadió.
Esta noche a las 8:00 p.m. inicia la final del Apertura 2020, Herediano recibirá a Alajuelense y este compromiso marca el rumbo de la serie, según Carevic.
“Sabemos que la serie es importante, el primer partido es importante marca un poco el rumbo. No definitivo, pero si lo marca. Nosotros claro que buscamos hacer un muy buen partido para tratar de sacar ventaja y cerrar en nuestra casa”, concluyó.
Radio Columbia tendrá todos los detalles de este compromiso desde las 6:30 p.m. por 98.7 FM.
*Fotografía: LDA