Noticias Columbia

Antropóloga forense explica proceso que sigue OIJ en zona donde aparecieron restos de Allison Bonilla

La diligencia consiste en la inspección en un guindo en San Jerónimo de Cachí donde se encontraron las evidencias. No se trata de una nueva búsqueda sino un análisis minucioso del sitio que incluye una recreación. Foto: OIJ.

La antropóloga forense, Georgina Pacheco participa junto con una médica forense y personal del OIJ de varias secciones.  La intención es que la especialistas e investigadores tengan mejor conocimiento del área donde se ubicaron los restos óseos de la joven Allison Bonilla Vásquez quien tenía 18 años de edad. 

Parte del trabajo incluyó el uso de un maniquí para ver posibilidades de la caída o de la precipitación que pudo tener un cuerpo en el lugar. (Foto OIJ). «Esta recreación es muy importante para nosotros y obviamente a la Fiscalía también le interesa este tipo de inspección», dijo. 

Pacheco dijo que personal de Imagen Forense documenta todo el proceso y que Ingeniería Forense hará una planimetría del sitio donde estaban las evidencias. 

En cuanto al uso del maniquí detalló que el peso y el tamaño guardan proporción con la víctima. «Se trata de recrear de la manera más real todo el proceso», añadió.

El trabajo toma en consideración elementos de la zona como el clima, suelo, vegetación y la acción de animales. «Por eso se hacen estas diligencias porque uno debe estudiar y analizar todos estos factores que van a influir en el proceso de descomposición y esqueletización que tuvo el cuerpo», explicó.

La antropóloga indicó que el análisis contempla que cuando Allison despareció el país estaba en época seca y que ahora las lluvias modifican el entorno del lugar. 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba