Fútbol Nacional

Apenas 108 días después, a Suárez le llegó la pregunta ‘termómetro’

 
Llamado a apagar el ‘incendio’ en una era repleta de tropiezos, al colombiano le llegó la pregunta que ningún técnico quiere escuchar y que, de alguna manera, mide la solidez de su gestión. Apagar las ‘llamas’ en el ‘infierno’ de San Pedro Sula, su desafío ahora mismo. 
 
 
Con ojos caídos (señal de cansancio), semblante serio y verbo siempre educado, Luis Fernando Suárez responde a la pregunta que todo seleccionador teme y que, de alguna manera, es un termómetro de su presente.
 
«¿De no puntuar lo suficiente en estos tres partidos, ya su puesto se empieza a ver en riesgo?».
 
La pregunta llegó el pasado miércoles, en la última conferencia de prensa antes de enfrentar a Honduras (hoy, a las 6:05 p.m.), apenas 108 días después de asumir a la ‘Sele’ y cuando el ‘incendio’ arremetía contra la Fedefútbol y Rónald González.
 
Suárez llegó al equipo patrio como un ‘apaga incendios’ capaz de remediar los altibajos, a partir de su ‘estatus’ mundialista y similitudes de currículo con el último técnico colombiano exitoso en el país, Jorge Luis Pinto.
 
108 días después, el fuego se extendió y Suárez aún intenta controlarlo.
 
Parecía que el cafetero controlaría las ‘llamas’ con un discurso directo y firme, sin tantas excusas y con la promesa de renovación y consistencia entre sus convocatorias y los discursos posteriores a los partidos.
 
Hoy, la ‘llama’ le quema los pies.
 
Por factores ajenos a su control, pero también por decisiones propias, el colombiano deja ver que la falta de conocimiento del entorno tico, sumado al escaso tiempo de trabajo y a la ausencia de una buena camada de futbolistas influyen sustancialmente en su trabajo y, por ende, en la crítica.
 
Los resultados en la primera fecha de la eliminatoria golpearon aún más su gestión, a pesar de que pocos dudas de que no es el principal culpable.
 
Sin embargo, hay factores evidentes que llaman la atención:
 
Elección de los jugadores: El técnico  insiste en futbolistas que no pasan su mejor estado de forma (Celso suma 2 duelos como suplente y Oviedo aún no juega en Dinamarca) y deja por fuera a otros que, sin ser una solución total, al menos ofrecen una versión sostenida de su rendimiento fuera del país.
 
Llama la atención como el técnico optó por sacar de esta lista a los legionarios Allan Cruz y Elías Aguilar. 
 
En cambio, también sacó a otros de los que había hablado maravillas hace apenas unas semanas, como Jewisson Bennette y David Guzmán.
 
https://www.youtube.com/watch?v=ALW57P0WcoQ
 
Renuncias de figuras: En apenas unas semanas, renuncian dos futbolistas del equipo, Geancarlo González y Manfred Ugalde.
 
El joven sostiene que Suárez lo ofendió cuando le dijo que había perdido la mayoría de duelos contra Panamá; la mayoría del vestuario de la ‘Sele’ reprochó la decisión del prospecto y, de alguna manera, respaldó al técnico.
 
‘Pipo’ afirma que deja el equipo para darle espacio a los jóvenes, lo que no solo expone el juicio del técnico para la elección de sus futbolistas, sino que abre múltiples dudas sobre por qué Pipo decide irse justo en este momento.
 
Por desgracia para Suárez, el tiempo de trabajo es escaso y todavía no conoce del todo bien a los futbolistas, lo que al final le pasa la factura.
 
Como la base se está creando sobre la marcha, el equipo aún no tiene una idea sólida, lo que se percibe en el funcionamiento de la primera fecha.
 
El equipo no generó ocasiones claras de gol constantes en ninguno de los tres partidos (Panamá, México y Jamaica), a través del juego asociativo.
 
Aunque no es el principal culpable, lo cierto es que en la fecha de octubre (Honduras, El Salvador y Estados Unidos), la Nacional se juega la vida.
 
A Suárez le llegó la pregunta incómoda.
 
Al menos, la respondió con elegancia.
 
«Somos conscientes de las necesidades que tenemos. Siempre estamos pensando en la mayor cantidad de puntos. Yo no puedo hablar sobre situaciones pesimistas. No estoy pensando en que se dé otra situación, cuando uno trabaja en esto siempre piensa en ganar», afirmó Suárez.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba