Fútbol Nacional

Asamblea de Alajuelense para decidir sobre el nuevo estadio será en junio

El pasado 8 de abril, Liga Deportiva Alajuelense presentó a sus aficionados la propuesta para construir un nuevo estadio manudo, la aprobación del mismo depende de los socios activos y este miércoles confirmaron que la asamblea ya no será en mayo, sino en junio.

Los manudos informaron que la fecha de la asamblea extraordinaria la cambiaron, ya que en un principio estaba programada para el 8 de mayo, debido a la situación actual que vive el país con el virus del COVID-19.

“Debido a coyuntura actual que vive el país como consecuencia del COVID-19, hemos decidido posponer la Asamblea Extraordinaria para el próximo domingo 6 de junio, a partir de las 9:00 am en el Centro de Convenciones.  Esta es una fecha todavía tentativa, que podrá ser confirmada dependiendo de la evolución de las circunstancias. Mientras tanto, no se hará la convocatoria respectiva”, informaron por medio de un correo a sus socios.

Alajuelense ha realizado conversatorios virtuales con cerca de 200 socios para aclarar las dudas que tengan respecto al proyecto presentado. Además, el próximo 29 de abril y el 1 y 8 de mayor tendrán otros.

https://www.facebook.com/lda.cr/videos/903078020529120

La intención de los erizos es que los socios lleguen con una idea clara y la votación sea lo más ágil posible. En la presentación del proyecto habían explicado que el financiamiento sería por medio de un fideicomiso y que para este deben cumplir siete puntos:

  1. Que el proyecto sea aprobado por los accionistas del club. Se hará una asamblea para que voten y determinen si el proyecto sigue adelante.
  2. Que la compra del terreno pueda materializarse. Al parecer, ya hay un acuerdo preliminar con los dueños de la propiedad y solo faltaría la aprobación de la junta para que se confirme.
  3. Que haya un nivel de preventa esperado. Esto es fundamental para que se desarrolle el proyecto, y es básicamente que los socios adquieran su espacio (una silla) en el escenario deportivo con tiempo de antelación, o que aparezcan nuevos socios y, por lo tanto, nuevos ingresos por la compra de sillas.
  4. Además del financiamiento ya mencionado, otro requisito es que haya otro financiamiento complementario ya aprobado.
  5. Que se aprueben todos los permisos de construcción.
  6. Que se tenga la viabilidad del terreno elegido. Al parecer, la Liga tendría un plan B y C en caso de que el terreno que se escogió no cumpla con los requerimientos cuando ya sea el momento de hacer los estudios.
  7. Por último, que se firme un contrato de construcción.

De construirse el estadio con la propuesta presentada, en el recinto habría espacio para 24.000 seguidores en las distintas ubicaciones y la intención de los manudos es que se convierta en ‘centro de entretenimiento’.

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba