Así se usa correctamente la mascarilla
El Ministerio de Salud recomienda el uso de mascarillas en tres situaciones específicas y este martes el ministro Daniel Salas explicó cuál es el uso correcto de las mismas y los tipos que se pueden utilizar.
Las mascarillas se recomiendan:
– Al usar transporte público.
– Para personas que atienden a público en general.
– En momentos en que haya reuniones presenciales por 15 minutos o más.
El primer paso, o regla de oro, para el uso de este equipo de protección es lavarse las manos, ya que al no hacerlo podría estar infectando la mascarilla y por ende a usted mismo. Después de esta hay unas instrucciones básicas para un uso adecuado:
- Verificar que no tenga rasgaduras o agujeros.
- Colocarla de forma que cubra toda la nariz y la boca. Asegurarse que no haya espacios entre la cara y la mascarilla.
- No tocarla para evitar la contaminación. Si se tocara debe lavarse las manos con agua y jabón.
- No quitársela mientras se esté en público.
- Debe cambiarse cuando esté húmeda. La mascarilla quirúrgica no es reutilizable.
- Al momento de retirarla debe hacerse de atrás hacia adelante sin tocar la parte frontal y lavarse inmediatamente con agua y jabón.
- La mascarilla debe desecharse en un recipiente cerrado, no dejarla por ahí.
“Las mascarillas tiene un lado que debe ir para dentro y otro hacia afuera”, afirmó e indicó que se debe verificar esto bien.
Salas señaló que uno de los errores más grandes que hace la gente al utilizarla es que solo se tapa la boca, por lo que fue enfático en decir que también debe tapar la nariz.
“Recordemos que el virus también puede salir a través de la nariz, de las secreciones nasales y pues es una protección incompleta al momento de usarla solo cubriendo la boca. Debe cubrir la nariz y la boca”, aseguró.
El ministro fue claro en decir que si se va a seguir la recomendación debe usarse de la mejor forma sino no tendría mucho sentido de protección. Además, señaló que cada vez que se manipule una mascarilla se debe lavar las manos
“Casi que todas las mascarillas tienen un tipo de alambre que permite acomodarla mejor en la parte nasal, entonces al colocarla deben tratar de hacer el mejor ajuste hacia lo que es el puente nasal, tratando de que tenga mayor protección tanto de egreso como de ingreso de gotitas de saliva. Cuando ya se la colocó debe de evitar estarla manipulando. Cada manipulación es un riesgo de contagio”, manifestó el jerarca de salud.
El ministro indicó que NO se recomienda el uso de mascarillas en:
- Niños menores de dos años
- Personas con problemas respiratorios
- Personas que estén inconscientes o que tengan algún grado de capacidad disminuida que haga que necesiten de algún tipo de asistencia para quitársela, ya que podrían tener algún problema respiratorio por el uso de la misma.
Las mascarillas deben cumplir algunos requisitos para que sean de buena calidad:
- Debe tener varias capas (si se abre una se observan las diferentes capas).
- No dejan pasar ni la luz ni el aire (si se pone ante los ojos no se puede ver a través de ella y si se sopla no dejar pasar el aire).
- No deja pasar el agua a través de ella (verter un poco de agua en ellas y sostener en el aire; no debe haber fugas).
Por último, el ministro reafirmó que el uso de este equipo de protección es complementario.
“Uno de los miedos que hemos tenido es que al usar mascarillas las personas se sientan suficientemente seguras y dejen de estar en el distanciamiento social de 1.8 o dejen el lavado de manos”, concluyó.