Así trabaja el técnico de Liga Deportiva Alajuelense desde casa
Andrés Carevic es uno de los once casos de COVID-19 en Liga Deportiva Alajuelense, pese a estar en casa, su comunicación con los erizos no ha cesado y está pendiente del día a día en las prácticas manudas.
El preparador físico, Juan Carlos Herrera, explicó que el entrenador tiene comunicación constante y que revisa los videos de los entrenamientos para detectar cuáles factores pueden mejorar de cara al cierre del campeonato.
Además, dijo que este es un momento difícil para todos, ya que en Alajuelense se consideran una familia y que nunca es fácil cuando alguna enferma. Herrera señaló que una vez más han sido golpeados con algo, pero que las diferentes adversidades que han tenido este campeonato les ha servido para unirse.
“Lo asimilamos entre todo positivamente, entendiendo que quizás sea mejor ahorita que en instancias finales. Una vez más orgulloso y agradecido con Dios por formar parte de esta institución y de esta gran familia porque siempre se ha comportado en este tipo de situaciones como una verdadera familia”, mencionó.
“Han sido solidarios con el resto del grupo, los que han afectados por la pandemia o situaciones que nos ha tocado vivir a algunos de manera ya más personal. De alguna manera y, repito, siendo positivo lo hemos visto bien. Ha servido para unión, para solidificar esa parte de cohesión grupal y esta vez no es la excepción. Estamos trabajando bien, estamos siendo muy serios y estamos comprometidos con el equipo, con la institución, con la afición y con los compañeros que están hoy en casa”, señaló.
Sobre la ausencia de Carevic en el trabajo diario, indicó que es difícil, porque el argentino es el líder de todos, pero también señaló que el trabajo no cambia y que ya hay roles claros y establecidos.
“Es totalmente diferente, atípico, difícil porque él es nuestro guía, nuestro líder absoluto, él es el que lleva la batuta, el mando, el que tiene los méritos de Alajuela sea el equipo que todos conocimos desde siempre. Es parte del compromiso y de su forma de ser también. Él, a nosotros como sus auxiliares, indistintamente del rol que tenemos cada quién, nos ha sabido llegar al nivel que el quiere en el sentido metodológico, de su gestión y de su forma y eso lo hace fácil”, comentó.
“Yo siempre he estado a cargo de los ejercicios, entonces eso no cambia, más bien ayuda y todos los días y no sé ni los momentos al día, pero siempre hay constante comunicación con Care y siempre se hace lo que él quiere y como a él le gusta. Tiene sus dos partes, duro, complicado, difícil, pero también muy comprometidos y solidarios con él y los demás compañeros”, continuó.
“A la hora de dirigirlos los llevo yo (los trabajos en los entrenamientos), estos días, son objetivos más condicionales, pero sí Andrés y yo como si estuviéramos en el camerino, en la oficina de nosotros, coordinamos vía teléfono o videollamada las tareas, tomando en consideración diferentes aspectos. Los coordinamos y planeamos como siempre él y yo”, añadió.
Herrera incluso comentó cómo trabajaron el entrenamiento de este miércoles entre los que estaban presenciales y el técnico en la casa.
“Por ejemplo, en la mañana hablamos, terminando el entrenamiento hablamos de cómo salió y cómo estuvo. Él después tendrá el video del entrenamiento editado por los encargados, revisa los detalles, por que es un tipo sumamente detallista, por encima de cumplir un objetivo técnico-táctico y físico revisa y está encima de los detalles y después retroalimentamos algunos consejos o detalles que a él le parecen que se deben tener en cuenta o considerar”, manifestó.
El preparador comentó que, en el juego pasado ante el Cartaginés, Carevic estuvo presente en la charla y luego en el compromiso mediante una llamada con él. Entre risas señaló que por los audífonos notaba que el entrenador estaba viviendo el juego como si estuviera a ras de cancha.
“Hicimos una llamada colectiva, una videollamada, con él y con Mario, estuvieron escuchando la charla, saludaron a algunos muchachos y ya se metieron de lleno en el juego cuando teníamos la alienación del rival, las posibles formaciones, lo que habíamos visto, que él a pesar de estar en casa está pendiente”, dijo.
“La comunicación fue absoluta y directamente conmigo, yo tuve mis audífonos durante el juego incluso en algún momento, hasta con Bryan pudo charlar. Es parte de las facilidades que ahora, reglamentariamente tenemos, eso no deja de ser un factor bueno o muy bueno y fue así, siempre estuvo atento al juego”, resaltó.
“Viviéndolo como él lo vive en la cancha, así lo tenía y lo sentía yo en mi oído. Fueron fáciles las correcciones, observaciones, los cambios los hizo él y demás. Repito, aquí estamos haciendo lo que Andrés Carevic hace, que él es el verdadero líder y el verdadero baluarte de que todo esto fluya una vez más entendiendo las circunstancias negativas o que nos han afectado en este caso”, concluyó.
Herrera explicó que a los jugadores afectados por el virus les enviaron trabajos, pero confesó que cada caso se trabaja de manera individual por temas de espacio para trabajar desde sus hogares, pero también porque algunos sí están presentando síntomas.