JudicialesNacionalesNoticias ColumbiaSalud

Aumentan pruebas covid falsas en aeropuertos: 40 detectadas en enero

Durante enero, las autoridades registran un aumento en la cantidad de pruebas falsas de covid-19 presentadas en el aeropuerto Juan Santamaría para salir del país. 

En total se registraron 40 personas procesadas durante las primeras semanas del 2022, pese a que durante diciembre del año pasado solo se detectaron 7 casos. 

La Policía Aeroportuaria ha presentado a la Fiscalía 40 turistas, de distintas nacionalidades, lo que ha generado al menos 30 procesos judiciales que se han tramitado en la vía de flagrancia.

La mayoría de detenidos por estos hechos son extranjeros, y provienen de varias partes del mundo como Sudamérica, Norteamérica y distintos países de Europa.

¿Cuáles son las principales técnicas utilizadas? Las explica e l fiscal adjunto de Alajuela, Alejandro Araya, en el programa FrecuenciaMP, que se transmite los lunes en Radio Columbia.

La mayoría de pruebas falsas son identificadas en las mismas aerolíneas, donde inicia la coordinación para la detención. 

Quienes posean un documento fraudulento, son posteriormente trasladados al Ministerio Público. 

Dado que se tramitan por flagrancia, las personas detenidas suelen ser procesadas de forma expedita, en la mayoría de casos. 

Esta acción constituye el delito de uso de documento falso. El artículo 366 del Código Penal establece una pena que va desde un año hasta seis años de prisión.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba