Nacionales

Autoridades crean un seguro pecuario para evitar matanza de grandes felinos

San José, 4 jul (EFE).- Este jueves se anunció la creación de un seguro que pretende evitar que, como muchas veces sucede, los productores pecuarios maten a grandes felinos como jaguares y pumas que buscan alimento en fincas ante la pérdida de su hábitat.

El Instituto Nacional de Seguros (INS) informó que cubre a los productores en caso de que un felino grande ataque su ganado bovino, equino, bufalino y porcino.

Esta herramienta es el producto de una alianza entre el INS y el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), y fue presentada en el marco del Día Nacional del Felino Silvestre.

«La naturaleza del seguro, ligada a la prevención del riesgo, representa una herramienta poderosa que puede contribuir a resolver retos del desarrollo sostenible, lo que pretendemos con este convenio es trabajar de forma integral, no solo como un tema vinculado a los Seguros Pecuario y Agrícola», dijo el gerente general del INS, Luis Fernando Campos.

En Costa Rica habitan seis especies de felinos silvestres: el jaguar -que es el más grande del continente-, el puma, el manigordo, el león breñero, el tigrillo y el caucel.

La cobertura del seguro va más allá de ataques de felinos, pues también abarca muertes de ganado por desastres naturales, rayos, incendios, intoxicaciones, caídas, mordeduras de serpientes, entre otros.

Las autoridades también informaron que trabajan en el desarrollo de otros seguros para pequeños agricultores que tomen en cuenta la variable de la conservación de la biodiversidad.

Estos seguros buscarán compensar a los agricultores en el caso de pérdidas en sus cosechas a causa de otros animales silvestres como ardillas o aves.

«El INS indemnizaría al agricultor, como parte del riesgo de tener cultivos en un país tropical con gran biodiversidad de animales silvestres. Por ejemplo, posibles pérdidas en cosechas de aguacates por ardillas o pericos; o en fresales por pizotes, entre otros», explicó la institución.

Costa Rica alberga a cerca del 6 % de la biodiversidad del planeta, según los datos oficiales.

El país tiene una cobertura forestal del 52 % y mantiene bajo protección en parques nacionales o áreas de conservación el 26 % de su territorio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba