Economía

Baja tasa de mortalidad infantil y fecundidad mantiene tendencia a la baja

Foto: Fines ilustrativos. 

Por cada mil nacimientos en el 2019 en nuestro país, hubo ocho decesos de menores de un año, lo que significa una tasa de mortalidad infantil de 8,25.

Esta información procede de los registros del total de nacimientos y defunciones de niños y niñas menores de un año, ocurridos durante 2019, los cuales fueron recibidos y procesados por el INEC. 

El indicador disminuye,según explica la coordinadora de la Unidad de Estadísticas Demográficas de INEC, Olga Araya.

Las tasas de mortalidad infantil más altas están en Cartago, Limón y Puntarenas. Cartago es la provincia con el mayor deterioro.

Del total de decesos infantiles, tres de cada cuatro ocurrieron en los primeros 28 días de vida, debido a afecciones originadas en el periodo perinatal y malformaciones congénitas.

Por otra parte, los indicadores demográficos obtenidos del registro de estadísticas vitales, dan cuenta que la fecundidad mantiene su tendencia al descenso.

En 2009 las mujeres tenían, en promedio, 1.95 hijos al final de su periodo fértil, para 2019 se reduce a 1.56 por mujer. 

En cuanto a la mortalidad general se mantiene estable, con una tendencia al aumento, que se explica principalmente por el proceso de envejecimiento de la población, producto de la reducción sostenida de la fecundidad y del incremento en la esperanza de vida de la población.

Durante 2019, fallecieron 13 mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, lo que da como resultado una razón de mortalidad materna de 2,02 defunciones maternas por diez mil nacimientos.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba